Flyboard: la técnica de usar el agua para volar
Usar la potencia de una moto acuática para ser propulsado desde el agua. Con esa idea, Franky Zapata diseñó en 2011 una tabla y un mecanismo para conseguir elevarse hasta 15 metros sobre el lago o el mar. El flyboard, a pesar de su poco tiempo, ha conseguido sumar muchos adeptos en Chile.
Los primeros indicios de este deporte en nuestro país surgieron hace tres años, en el lago Rapel. Sin embargo, el verano pasado empezó a difundirse más y hoy busca consolidarse como uno de los principales deportes náuticos.
Alberto Feldman, instructor de Flyboard Chile, cuenta que su práctica ha crecido muchísimo. “Se ha visto una respuesta favorable del público, llegando a doblar la cantidad de personas que piden instrucción para aprender”.
¿En qué consiste?
Este deporte de origen francés consta de una tabla con forma de skate que va unida a una moto acuática, que tira un chorro de agua que se redirige a una manguera de 18 metros, conectada al flyboard, elevándolo a varios metros sobre el agua. Los más extremos pueden, incluso, realizar piruetas en 360 grados y sumergirse tres metros bajo el agua.
Feldman señala que no hay muchos impedimentos para practicar este deporte. “Hay que tener más de 11 años, de lo contrario, necesita autorización de sus padres. Además, es clave no tener miedo a las alturas o al agua”. Por esto, el casco y chaleco salvavidas son las medidas de seguridad que siempre deben estar presentes.
La novedad este verano viene de la mano del hoverboard, creado también por Zapata, hace apenas seis meses. Consta de una tabla similar a la de snowboard que también se conecta a la moto de agua. Sin embargo, su diferencia con el flyboard radica en que permite subir y bajar cinco a seis metros y avanzar a 45 km por hora. La tabla cuesta cerca de $2.000.000 y el resto del equipamiento es el mismo que para el flyboard.
Cómo aprender
En promedio, las clases cuestan $45.000 y constan de 10 minutos de explicación teórica y 20 minutos de vuelo.
Quienes quieran adquirir el equipo para practicar este deporte deben considerar una inversión inicial de $3.990.000 (Flyboard Chile), que incluye: la tabla, manguera, codo que se conecta a la turbina, además de adaptadores y pernos para la implementación. Sin embargo, esta suma no incluye la moto de agua, que como mínimo debe ser año 2000 y tener más de 130 caballos de fuerza, potencia que se necesita para levantar a una persona.
Los deportistas que se entusiasmen con esta disciplina pueden comprar un flyboard, pero antes debe estar certificado. El equipo no se vende sin esta licencia ni tampoco puede ser usado por menores.
A pesar de lo reciente que es esta disciplina, desde 2012 se realiza el campeonato mundial de flyboard. En la última versión del campeonato, disputado en Dubai durante diciembre, resultó ganador Suksan Tongthai, de origen tailandés, que conquistó a los asistentes con un triple a más de 10 metros de altura.
En cuanto a los lugares donde practicarlo, Bahía Inglesa y lagos como el Villarrica, Rapel y Vichuquén son los más demandados por el momento, a los que se suma la laguna de Aculeo, donde es habitual ver personas deslizándose a través del agua con sus tablas.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE