Fonasa, MDS y R.Civil lideran solicitudes de ChileAtiende Ene-Sept 2013

A casi 17 millones de atenciones llegó la red multiservicios del Estado, ChileAtiende del Instituto de Previsión Social (IPS), entre enero y septiembre de este año, convirtiéndose en una de las instituciones más requeridas por los chilenos.
Así se desprendió el informe de atenciones para el período señalado, el cual indica que 4,9 millones correspondieron a trámites presenciales; 941 mil consultas por el call center y 10,9 millones en visitas al sitio web chileatiende.cl
En el ranking presencial de los servicios más demandados -excluyendo al Instituto de Previsión Social (2,7 millones)- aparece en primer lugar Fonasa (venta de bonos) con 771 mil transacciones. Le siguió el Ministerio de Desarrollo Social (Ficha de Protección Social y Bono Marzo) con 592 mil y el Registro Civil (certificados) que anotó 131 mil prestaciones.
Le siguen Junaeb (Tarjeta Nacional Estudiantil) con 104 mil; Sence (postulaciones) con 103 mil y Servel (cambio domicilio electoral) con más de 95 mil operaciones presenciales (ver gráfico).
Por regiones, la Metropolitana es quien lidera las mayores atenciones presenciales, con un 29,5% del total nacional. Tras ella le siguen Valparaíso con 13% y Bio Bío 11,71%, adjudicándose más de la mitad del total de atenciones. Más lejos le siguen Maule con 7,43% y Coquimbo con 6,40% (ver gráfico).
Al respecto, el coordinador ejecutivo de Modernización del Estado, Rafael Ariztía, señaló que ChileAtiende desde que fue ideado por este gobierno busca "facilitar el acceso de las personas a los servicios del Estado para dar mejor respuesta a sus necesidades, en menos tiempo y con más calidad de atención".
Esto, puntualizó, es especialmente relevante en regiones y lugares apartados del país, "donde la apertura de un punto de atención impacta de manera radical en la vida de los ciudadanos, ahorrándoles tiempos de espera y transporte".
Explicó, que ChileAtiende a través del IPS "debe ser la institución más descentralizada de toda su red. Hay dirección regionales y a los encargados el mandato número uno es comunicar a la población. Hay mucho más trabajo en regiones que en Santiago, porque el beneficio que buscamos es principalmente en las regiones".
BONO BODAS DE ORO
Para Ariztía, una de las ventajas es que es una institución que puede seguir creciendo en términos de cobertura geográfica, instituciones y productos.
Esto, debido a que los 25 servicios que hoy integran este programa pueden seguir creciendo, y con ello el número de oficinas a lo largo del país. De hecho, éstas han aumentado desde enero de 2012 de 142 a 197 a la fecha.
Para el profesional, la expansión del servicio "tiene que ver con que la gente lo conozca y se vaya acostumbrando: ve la oficina, el portal o el call center y luego vuelve".
Ejemplo de lo anterior son los 163 puntos de atención para solicitar el Bono Bodas de Oro que se entrega a los matrimonio que han cumplido 50 años de casados y más, por una sola vez.
A dicho beneficio han accedido 104.770 matrimonios y 14.433 viudos(as) desde mayo de 2011, al mismo mes de 2013 con un desembolsado para el Estado de más de $28.854 millones, según el IPS.
En tanto, para el presente ejercicio, se espera beneficiar a más de 40 mil personas.
Asimismo, en el marco del programa Chile Gestiona, la meta para este 2013 es que el 90% de las solicitudes del bono Bodas de Oro estén resueltas y pagadas en el plazo indicado.
Al mes de abril se ha cumplido con un 91,2%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.