Fondos de inversión privados amplían financiamiento a La Polar

Los fondos de inversión privados siguen apostando fuerte por La Polar, debido a las mejoras en sus cifras y eficiencias de gestión.
Los fondos han duplicado sus aportes en la compañía durante el último trimestre. Así lo informo la multitienda en su estado de resultado. Según se lee en sus balances, Inversiones LP S.A. y el FIP LP 15-01 suscribieron una modificación al acuerdo marco de septiembre de 2015, en el que se regula la ampliación del financiamiento original de $6.100 millones a $ 12.000 millones, considerando un aporte adicional de cartera de créditos al mismo FIP de $14.122 millones y una nueva estructura de pagos.
Detrás de la operación está la imposibilidad de La Polar de acceder al mercado de créditos bancarios, como lo podría hacer cualquier empresa de su tamaño. Altas fuentes de la industria sostienen que el cambio obedece a las restricciones a las cuales está sujeta debido al convenio prejudicial preventivo con acreedores.
Dado ello, para crecer en el negocio financiero, La Polar requería más financiamiento y por lo mismo, echó mano a los recursos vía Fondos de Inversión Privada (FIP).
Todos los aportes vía FIP irán directo a fortalecer la cartera financiera, revela una alta fuente cercana a la multitienda. Incluso a tasas inferiores, pues si antes era al 15% hoy es a 11% la tasa de interés a la cual accede La Polar.
El cambio de la multitienda va en línea con los avances en el plan de gestión de la compañía que lleva adelante la nueva administración con sus nuevos inversionistas: Leonidas Vial y Anselmo Palma.
Según el último reporte, el Ebitda de la compañía mejoró en $10.000 millones.
La compañía no cuenta con planes de expansión en número de tiendas. Su objetivo hoy es elevar las ventas por metro cuadrado en las tiendas por departamento a nivel nacional.
Pese a esa máxima, a mediados de diciembre la administración de la compañía definirá el presupuesto para el próximo año.
En esa misma línea, la compañía no pretende traer nuevas marcas. Por el contrario se encuentra simplificando y ordenando su gestión, a través de los inventarios.
De hecho, La Polar ahora está dejando las marcas de ropa más transversales con miras a reducir su gasto en publicidad.
Desistimiento
En el área judicial, el directorio de la multitienda encomendó a sus abogados, en la arista penal, no persistir en el proceso que buscaba zanjar el destino de los $155 millones de Pablo Alcalde para los afectadas por la crisis financiera de la firma.
A fines de junio, se debatió en el 2° Juzgado de Garantía de Santiago la forma en que se distribuirían esos dineros. A la audiencia asistieron ocho abogados, entre ellos, el abogado de La Polar, José Ignacio Escobar, del estudio Harasic & López.
El tribunal resolvió así distribuir las platas en ocho partes, por lo que a cada abogado le tocarían unos $20 millones para sus representantes. Luego, el tribunal de oficio modificó la resolución en el sentido de que lo justo era repartir esos dineros pero en proporción a las víctimas. Es decir, si por ejemplo un abogado querellante representaba a dos AFP se consideraba a éstas como dos víctimas.
“Es un acto concreto de justicia material y moral hacia los minoritarios. Un reconocimiento del Segundo Juzgado de Garantía a la calidad de víctima que esperamos se replique en la causa civil y en definitiva los grandes afectados (minoritarios) sean reparados en su totalidad”, destacó la abogada Bárbara Salinas.
La Polar decidió apelar esta resolución, algo de lo cual finalmente se desistió, tras conversar con los minoritarios.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE