Pulso

Fotógrafo brasileño retrata el territorio virgen del planeta en blanco y negro

Regiones polares barridas por vientos helados, bosques tropicales en los que sus moradores sobreviven como hace cientos de años o abrasadores desiertos son algunas de las imágenes de "Génesis", el trabajo de Sebastiao Salgado en el que explora el 56% del territorio del planeta "aún virgen".

La intención del fotógrafo es que quienes presencian sus imágenes, de gran formato y en blanco y negro, "salgan felices" de pensar que aún no está todo perdido y que todavía es posible "trabajar todos juntos" para preservar esos santuarios naturales y reconstruir, en la medida de lo posible, "todo lo destruido, logrando un equilibrio entre la conservación del planeta y la actividad humana”, asegura el artista.

No obstante, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1998, reconoció su "temor" por el riesgo que corren algunos de los lugares remotos que recorrió en su periplo de ocho años, como Papua, la Amazonía o la región Antártica. "Es el momento de trabajar para proteger el planeta", señaló el reconocido fotógrafo, que antes de crear su propia agencia -Amazonas Images- trabajó para algunas de las grandes como Gamma o Magnum, lo que le valió para ser conocido como uno de los mejores creadores de fotografía sociodocumental.

Un pantanal brasileño repleto de caimanes que solo se adivinan por el brillo de sus ojos en la noche; varios nenets, los "vaqueros de Siberia", cazando a lazo a sus renos para que tiren de los carros con sus escasas pertenencias; o los hombres de la tribu korowai, de Nueva Guinea, totalmente desnudos, son algunas de las imágenes que muestran la fragilidad del ecosistema y una advertencia de lo que puede perderse.

La exposición está integrada por 245 fotografías que se estructuran en cinco apartados, representando cada uno de ellos una extensa región con distintos ecosistemas y colectivos humanos. Así, "La Antártida y los confines del sur" incluye Georgia del Sur, las Malvinas, el archipiélago de Diego Ramírez y las islas Sándwich. A "Los santuarios" pertenecen las Galápagos, Madagascar, Indonesia, Papuasia y la isla de Siberut, en Sumatra, mientras que en "África" se integra el delta del Okavango en Botsuana y el parque de Virunga, frontera entre el Congo, Ruanda y Uganda, el desierto del Kalahari, parte de Etiopía y los desiertos de Argelia y Libia.

"Las tierras del norte" dedica sus imágenes a los increíbles paisajes de Alaska y de la meseta del Colorado, la isla de Baffin (Canadá) y distintas regiones de Rusia, norte de Siberia y Kamchatka. Finalmente en "La Amazonia y el pantanal", se reflejan la confluencia de los ríos Negro y Solimóes en Manaos, los parques de Canaima (Venezuela) y Xingú (Brasil), y el pantanal, el mayor humedal del mundo, a caballo entre Brasil, Bolivia y Paraguay.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE