Francia reduce número de regiones en tiempo récord

Mientras Chile aumentó hace poco el número de las regiones, Francia avanzó en la dirección contraria. El país europeo cambió el diseño de su mapa territorial en apenas dos meses, gracias a la insistencia del gobierno de François Hollande, después de que la Asamblea Nacional de ese país aprobara los cambios a las fronteras interiores sin que se hayan producido fuertes manifestaciones en las zonas afectadas.
El objetivo del histórico cambio, que estará vigente a partir de enero de 2016 pero con cambios posibles hasta 2019, es que las actuales 22 regiones se fusionen y queden 13. Como resultado, la administración de Hollande busca ahorrar entre 12.000 millones de euros y hasta 25.000 millones de euros en los próximos años. ¿Cómo? Cada una de las nuevas asambleas solo podrá tener un máximo de 150 consejeros o diputados regionales, mientras que algunas hoy superan los 200, con sueldos mensuales de entre 2.200 euros y 5.400 euros, en el caso del presidente. Además, en lugar de 1.757 consejeros regionales se tendrá como máximo a 1.520.
El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, explicó que el país quiere “territorios más fuertes y mejor organizados que compartan sus gastos de funcionamiento”, consignó Efe.
Otro cambio que permitirá tener menos regiones es que allí residan poblaciones más extensas con lo que se harían más eficaces. En Francia la cifra es solo de 2,9 millones y ninguna región tiene menos de un millón de habitantes. En Alemania, por ejemplo el promedio de habitantes de cada región es de 5,1 millones, mientras que en Italia son 4,4 millones y en España, 2,4 millones por cada región.
El caso francés también tiene precedentes, como Polonia que redujo a 16 sus regiones, o Grecia, que redujo de 54 a 13 el número de provincias. Dinamarca tiene 5 regiones desde 14 anteriores y Suecia pasará a tener menos de la mitad de las 21 actuales.
En paralelo, está previsto que de las 13.400 mancomunidades que cubren servicios básicos para los ayuntamientos como recolección de basura, agua y transporte local, estas queden reducidas a 5.800, de forma que cubran las necesidades de centros de población de un mínimo de 20.000 habitantes en lugar de los 5.000 actuales.
De las protestas de líderes regionales afectados por los cambios, la mayoría ha apuntado a las ventajas o desventajas de unirse a una región más rica o pobre que la suya, pero las referencias a la identidad histórica han sido escasas, consignó Efe.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE