Pulso

Franco Parisi: "Somos la candidatura que abraza el concepto liberal que dejaron Allamand y Golborne"

EL economista y carta presidencial independiente, Franco Parisi, habla siempre en plural de su candidatura. Y pese al 4% que dijo que le gustaría que fuera presidente en la encuesta CEP de agosto empatándolo con Marco Enríquez-Ominami, mantiene metas ambiciosas: cuenta con dejar a ME-O atrás relegado al cuatro lugar y eventualmente superar a la abanderada de la Alianza, Evelyn Matthei instalándose en la segunda vuelta. En los últimos días, en su comando la sensación de estar en los puestos de avanzada se ha acrecentado; el jueves estuvo junto a Michelle Bachelet, Evelyn Matthei y Marco Enríquez-Ominami en un foro de la Fundación Paz Ciudadana y el próximo 17 de octubre los cuatro se encontrarán en la Enade. En ambos casos, de los nueve candidatos, sólo ellos fueron convocados.

De ahí que su discurso optimista no cambie. Cree que Matthei va a la baja por errores propios de su candidatura e insiste que el voto silente que no está de acuerdo con el círculo de Bachelet y lo respaldará cuando llegue a la urna. Es más, afirma que él es la opción para aquellos electores de la Alianza liberales que no están conformes con Matthei, y los que bajo esa lógica respaldaron en su momento a Andrés Allamand y Laurence Golborne. Sin embargo, advierte desde ya que los respaldos que obtenga en la presidencial no son traspasables, porque sus adherentes no votarán "por inercia".


 ¿Ya están definidos los cuatro primeros lugares?

-Creo que están definidos los tres primeros lugares, de los cuales el tercero sería para nuestra candidatura. La distancia que hemos tomado con Marco Enríquez-Ominami ya es significativa. En el norte ya pasamos a Evelyn Matthei, ya estamos segundos allá, y el despliegue que vamos a hacer en el centro y sur de Chile, creo que nos permitirá pasar a segunda vuelta.

En la CEP de fines de agosto dobló los apoyos que la encuesta le dio en enero. ¿Cuáles son sus expectativas para la próxima medición?

-A nuestro juicio la CEP tiene un padrón desde el año 2002 y por lo tanto no es reflejo de lo que es la realidad. Nosotros vamos a tener un voto muy significativo en gente joven que está cambiando el voto duro de la Concertación y la Alianza. En el caso de la CEP, si bien tiene mucha reputación, creemos que mientras no renueve el padrón electoral no representa la realidad con el voto con inscripción automática.

Pero usted sí le dio validez ese día para instalar la idea que está disputando el tercer lugar.

-Claro, pero porque fue importante en términos que nos estén colocando en la medición, nosotros sabemos que vamos a seguir subiendo.

¿Está consciente que su opción le quita votos a la derecha? Ellos hablan que 2/3 de su electorado podría apoyar a Evelyn Matthei en segunda vuelta.

-Yo creo que no va a ser así porque cada día la candidata Matthei está cometiendo más errores y eso se va a ver reflejado. Nosotros recibimos periódicamente llamados de gente de Renovación Nacional, de la UDI y también de la DC que están mirando con muy buenos ojos nuestra candidatura. No considero que los votos que tengamos se puedan traspasar, los votos son de las personas y nuestros votantes son mucho más complejos porque no votan por inercia.

¿Llamados de quiénes?

-Militantes, gente de base.

¿Siente entonces que usted es la opción para un sector de la Alianza que apoya a regañadientes a Matthei?

-Sí, somos la opción para ellos. Esta es la candidatura más liberal en términos de tener una reforma tributaria y más libertades de las personas, entre otras cosas. Somos la candidatura que abraza el concepto liberal que dejaron  Allamand y Golborne. Pero también sabemos que como Bachelet, quiere gobernar con los de siempre ahí hay un voto silente para nosotros. También para aquellos liberales que estuvieron con Andrés Velasco.

¿Coincide en algo con Evelyn Matthei?

-No. Ella no quiere hacer una Reforma Tributaria, no quiere modificar el Código del Trabajo, tiene una odiosidad que no se necesita, gobernaría con los mismos de siempre, votó que Sí y no pidió perdón por el golpe. No, yo no comulgo con ella y creo que la derecha tradicional va a desaparecer para estas elecciones. Queremos jubilar a gente como Jovino Novoa, Carlos Larraín y también las pretenciones del presidente Piñera de ser reelecto en 2017.

¿Y con Michelle Bachelet coincide en algo?

-No, lamentablemente la señora Michelle ha tenido un discurso disonante. Dijo que no quería repetirse el plato y se lo repite cohartando que surjan nuevos liderazgos en la Concertación. Yo creo que repetirse el plato es una forma de abuso.

¿Qué referentes de la derecha y la Nueva Mayoría tiene?

-Respeto a mucha gente con la que no comulgo. El ex presidente Ricardo Lagos es un referente, es una persona que yo respeto intelectual y moralmente, independiente de lo que haya pasado en su administración. A Tucapel Jiménez también lo respeto significativamente y he hablado sólo una vez con él.

Ha dicho en varias ocasiones que no quiere ser político, ¿cómo no serlo si la base de sus apoyos y también futuras alianzas, sobre todo si eventualmente pasa a segunda vuelta, se basan en la negociación?

-Pero no soy yo quien ha hecho toda su vida de político, son otros. Yo no negocio con ningún partido político porque después cobran y quiero hacer un gobierno de unidad nacional pero no para los grupos de poder. Yo puedo hablar con todos los políticos que quiera porque no tengo la mochilla de que solamente hablo con mis amigos, siempre en base a proyectos.

¿Cómo se sustentarán las eventuales negociaciones en un Congreso que prácticamente mantendrá la actual composición ya que más del 70% de los parlamentarios va a la reelección?

-A la hora de gobernar cambia todo el juego, porque si llegamos a La Moneda vamos a jubilar a los poderosos de los partidos políticos y por lo tanto vamos a tener más díscolos y más díscolos significa mejorar los proyectos de ley para llegar a acuerdos. Aquí lo que hay que entender es que desaparecerían las órdenes de partido fundamentalmente de las cúpulas de la Concertación.

Dice que los quiere "jubilar", ¿cómo podría usted remover a los liderazgos tradicionales de los partidos?

-Si llego a La Moneda todos los que son potenciales líderes dentro de la Concertación y la Alianza van a decirle a los viejos de siempre que si Parisi lo hizo, yo también lo puedo hacer. Se va a producir un recambio generacional y de ideas dentro de los partidos políticos que se van a volver mucho más pragmáticos. Si la señora Bachelet llega a La Moneda los (Francisco) Vidal y los (Edmundo) Pérez Yoma van a tener más poder y menos tiraje va a haber en la chimenea. Manteniendo el status quo se van a ahogar todos los potenciales nuevos líderes que existan.

¿Quiénes lo están ayudando económicamente a financiar su campaña?

-A diferencia de otras candidaturas que reciben plata de los grupos económicos e incluso ME-O que negoció y fue apoyado por la derecha en su candidatura y fue apoyado económicamente por Max Marambio por una universidad privada que vendió. Mire, por el contrario, no le debo favores a ningún grupo económico y por eso es una nueva forma de llegar a La Moneda. Estoy financiando la campaña a través del mi APV y los aportes de los voluntarios que me han hecho a una cuenta rut desde $600 hasta $250.000 y estoy tratando que me resulte un crédito por cerca del 20% de lo que pidió la señora Bachelet (alrededor de $500 millones).

En estas semanas de campaña que quedan, ¿veremos más apoyo de personeros de la Alianza como el caso del RN Antonio Horvath?

-Yo creo que sí, pero hay que darle tiempo al tiempo. ¿Y de la talla de él?, sí. Él es mi ministro de Interior en las sombras.

Más sobre:PolíticaPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE