Fuji Heavy Industries Ltd: una gran "Impreza"

Para quienes no nacimos en la época de las selfies, la palabra Fuji es rápidamente asociada a cámaras de foto análogas. Ahora, jóvenes y no tan jóvenes difícilmente asociarán a Fuji Heavy Industries (FHI), una empresa japonesa cuyo valor de mercado se empina sobre los US$28.000 millones, con Subaru.
Si bien FHI cuenta con presencia en el negocio aeroespacial (aviones y componentes) e industrial (maquinaria para fines agrícolas, de ingeniería y construcción, entre otros), es en el negocio automotriz -a través de la marca Subaru- donde realmente generan flujo de caja. En efecto, los ingresos de Subaru representan cerca de un 95% de las ventas totales y del resultado operacional de FHI, que en el año calendario 2015 alcanzaron US$26.740 millones y US$4.533 millones, respectivamente.
Aunque está lejos de ser una compañía de la escala de Volkswagen, Toyota o GM -que en conjunto se reparten equitativamente un tercio del mercado-, Subaru ha sido capaz de potenciar su marca fuera de Japón con bastante éxito. Lo anterior se explica en gran medida por el vínculo que han logrado con las actividades outdoor o con tendencias de estilo de vida. La compañía actualmente vende 910 mil vehículos al año, que equivalen a un 1% de las ventas físicas de autos en el mundo. Además, casi un 60% de las unidades de Subaru se destinan a Norteamérica, que en términos de participación de mercado se traduciría en algo cercano a un 3%, siendo además el que registra la mayor tasa de crecimiento. Mirando hacia adelante, FHI espera elevar su nivel de ventas en un 22% hacia 2020, proyectando vender más de 1,1 millones de automóviles.
Una de las ventajas de Subaru es que con muy pocos modelos han logrado penetrar mercados tan complejos como EE.UU. De hecho, dos de sus modelos SUV (y las distintas versiones) concentrar el 66% de sus ventas, mientras que el Legacy representa casi un 30%. Este factor es sin duda una de las razones principales para explicar su liderazgo en márgenes a nivel de industria, siendo el número dos en margen neto y número uno en margen EBITDA.
En términos de valorización, las acciones de la compañía se ven atractivas luego de la caída de 13,8% (en yenes) registrada en lo que va del mes de febrero. Actualmente FHI muestra un múltiplo P/U forward de 8,3 veces, lo que representa descuentos de 13% y de 49% en comparación a su promedio de 5 años y al Nikkei-225, respectivamente.
*El autor es es socio de DVA Capital.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE