Gobierno lanza plan de infraestructura nacional por US$27.900 millones

La Presidenta Michelle Bachelet lanzó ayer el Plan de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que pretende modernizar e impulsar el desarrollo de la infraestructura del país, aumentando la inversión en obras públicas.
En palabras de la Mandataria, este plan “se hace cargo de los desafíos que tenemos en materia de infraestructura pública, tanto en el corto, como en el largo plazo. Cuando estoy hablando de largo plazo, estamos pensando en un horizonte del 2030, año en que como país aspiramos a llegar a un ingreso de 30 mil dólares per cápita”. Agregó también que “no debemos dejar pasar esta oportunidad. Sólo vamos a llegar al desarrollo si invertimos fuerte y sostenidamente en infraestructura pública”.
La Jefa de Estado explicó que habrá dos grandes áreas de inversiones. La primera, engloba un conjunto de proyectos regionales que se desarrollarán entre el 2014 y el 2021, por un monto de US$18 mil millones. Estos proyectos consideran el Plan de Conectividad Austral, el Plan Arica y Parinacota; los planes para grandes y pequeños embalses y un gran plan para pavimentar caminos rurales. Asimismo, considera mejoras de aeródromos, barcazas y rampas, además de rutas, infraestructura portuaria y de borde costero en zonas extremas.
La segunda gran área es la de las concesiones, con una inversión del orden de los US$9.900 millones, que se van a ejecutar entre el 2014 y el 2020. Aquí se incluyen obras de mejoras en infraestructura de caminos, como la autopista metropolitana de Puerto Montt, el camino de La Fruta, la Ruta La Serena-Vallenar, la Ruta 5 entre Caldera y Antofagasta, o el acceso a Iquique y mejoras en autopistas existentes.
Para lograr niveles de infraestructura y bienes públicos similares a los de países desarrollados, se requiere incrementar la capacidad del país para invertir en esta área, llegando al orden del 3,5% del PIB (excluyendo del cálculo la inversión en energía y sectores regulados). Hoy sólo se invierte del orden del 2,5%. No obstante, considerando la diversificada cartera de proyectos del MOP, cuyo financiamiento será tanto público como en asociación con privados, se logra la inversión promedio anual del 1,7% del PIB en nuevas obras, lo que sumado a las inversiones en los otros rubros de infraestructura, como vivienda, salud y transportes, podría llegar al 3,5% del PIB en esta materia para los próximos 8 años.
“Chile ha emprendido un camino de transformaciones para terminar con las inequidades (...) para eso, la infraestructura es fundamental”, dijo Bachelet.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE