Híbridos: el salto definitivo de la promesa de la industria
Con tecnologías más eficientes y el lanzamiento de nuevos productos, las marcas están apostando fuertemente por vehículos que combinan una motorización eléctrica con una sustentable planta motriz de combustión fósil.
Según los últimos datos disponibles, hasta la fecha se han comercializado en Chile alrededor de 120 unidades de vehículos híbridos, lo que marca una clara distancia frente a los eléctricos, de los cuales solo se han vendido unas 66 unidades en lo que va del año. Varias marcas han apostado fuertemente por el segmento, por ejemplo, Kia alista por estos días el lanzamiento del Niro, y Lexus, de Toyota , basa parte importante de sus ventas en este tipo de vehículos.
"Las ventajas más evidentes son: mayor ahorro por consumo de combustible y eximición de la restricción vehicular. En tal sentido, la importancia que tiene el cuidar el medioambiente se ha hecho más y más evidente desafiándonos a ser proactivos y responsables con motores más eficientes y combustibles alternativos. En nuestro line up a final de año tendremos el Kia Optima Hybrid y el Kia Niro, el primero un sedán más formal y el segundo un crossover más juvenil, que se dio a conocer en el último Salón de Chicago", explica Horacio Meléndez, gerente de marketing de Kia Chile.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
De hecho, esta marca ya cuenta con dos modelos enchufables eléctricamente en Europa y espera llegar al mercado nacional con vehículos 100% eléctricos, dentro del año 2020", dice Meléndez.
Los expertos consideran que si bien se han realizado avances en la incorporación de este tipo de vehículos sustentables, aún falta por desarrollar una política que permita incentivar el uso de estos automóviles.
Por esto, son las propias marcas quienes han tomado la iniciativa para impulsar la venta de estos vehículos. Por ejemplo, Toyota hace unas semanas realizó una rebaja de hasta $8 millones en el precio de dos versiones del modelo Prius: el Hatchback C bajó desde los $17.390.000 hasta los $13.990.000 y la versión sedán quedó en $18.990.000 desde los $27 millones.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Es importante mencionar que la compañía japonesa superó este año la barrera de los diez millones de híbridos vendidos a nivel mundial, mientras que en Chile esta marca representa alrededor del 60% de las comercializaciones.
Otro tema del que se ha encargado la industria para mejorar las ventas, es el de la confiabilidad tecnológica, principalmente rompiendo mitos alrededor de la autonomía y rendimiento de este tipo de automóviles.
"Hemos roto el paradigma de las baterías, ya que la mayoría de nuestros clientes tenían la falsa creencia de una baja vida útil de estas. Hyundai Ioniq, con el objetivo de romper este mito, ha fijado una garantía de 10 años para su versión Híbrida y 8 años para su versión Eléctrica, sin importar el kilometraje que tenga el auto. Finalmente, y en conjunto con importantes empresas de arriendo de autos hemos vendido flotas para que de esta manera los clientes puedan manejar y probar un vehículo con esta tecnología y vean sus ventajas", expresa Sven Jacob, gerente de planificación comercial de Hyundai.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Cabe destacar que entre los vehículos sustentables, los híbridos son los de mayor éxito en el mercado chileno, entre 2005 y 2016 se comercializaron 1.981 unidades, mientras que en igual periodo se vendieron 54 eléctricos, según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).
"La participación ha ido creciendo año a año; y, además, está aumentando la oferta. Este año los híbridos llevan un crecimiento importante, y en el futuro van a ser actores importantes en la industria. Sus precios se han ido acercando a los convencionales y la gente está tomando más conciencia en contribuir con el medio ambiente, circulando con autos más limpios", destaca Tomás Robinson, director de ventas de BMW.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Un ejemplo de esto es lo que pasó en el mercado español, lugar donde las ventas de vehículos híbridos y eléctricos se dispararon en un 87% el año pasado, tendencia que corresponde a un fenómeno mundial al que Chile se está sumando lentamente.
Por estos días, BMW se encuentra trabajando en el lanzamiento en Chile del nuevo iPerformance, la nueva apuesta de la firma alemana en el segmento de híbridos enchufables, lo que marca un claro ejemplo de la confianza del sector en el crecimiento de este tipo de vehículos.
La experiencia internacional
En España, la venta de vehículos híbridos se ha disparado durante 2017, con un avance acumulado de 90,6% entre enero y julio, lo que se traduce en la comercialización de 32.072 unidades en lo que va del año, según las estadísticas oficiales. Solo en julio se matricularon 5.091 de automóviles con motorización sustentable, lo que significa un avance de 73,5% en comparación con el mismo mes de 2016.
Por su parte, Francia y Reino Unido comenzaron a desarrollar un ambicioso plan para reducir las emisiones de C02, con la meta que de aquí al 2050 los autos que circulen por esos países sean sólo híbridos o eléctricos.
Incluso, a nivel mundial, Volvo hizo un anuncio radical. Dijo que a partir de 2019 solamente lanzará modelos eléctricos o híbridos, con lo que promete el "final histórico" de los vehículos que funcionan sólo con combustión.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE