Holding Gildemeister estrena nuevo edificio y fija sus desafíos

"Literalmente me crié entre los fierros. Mi padre trabajó toda su vida en el negocio automotriz y desde muy joven me invitaban a hacer prácticas de verano. Me pasaba un mes lavando piezas en parafina, con los dedos negros de grasa. Ahí aprendí a conocer esta industria que me entusiasma y me apasiona", recordó Ricardo Lessmann, presidente y CEO de Minvest, en la inauguración del nuevo edificio corporativo del grupo.
Se trata de una moderna instalación de US$60 millones que será la nueva cara del Holding Gildemeister Chile.
Son dos edificios de 9 pisos que albergan dos showroom para la exposición y venta de modelos tradicionales y premium de Hyundai; y el taller más moderno de la marca en Latinoamérica con 28 módulos de trabajo. Cuenta además un gimnasio y un moderna cafetería y una serie de comodidades donde se desarrollarán parte importante de los negocios del grupo.
Desde ahí se comandarán las acciones que el holding tiene en ocho países, donde comercializa más de 32 marcas de automóviles, camionetas, motos, camiones, buses, maquinaria agrícola y de construcción.
La obra estuvo a cargo del arquitecto José Manuel Figueroa y de los diseñadores Luis Fernando Moro y Orlando Gatica.
LAS VERDADES DE LESSMANN
Durante su discurso, Ricardo Lessmann no evitó referirse a los comienzos de la empresa, cuando se llamaba Automotores Gildemeister y se ubicaba en pleno Alameda. "En esa época me costaba desembolsar el dinero para pintar las murallas. Fue un momento muy duro. Estaba por cumplir 40 años y era el cambio de ser empleado a ser empresario", confesó.
La empresa ha tenido altos y bajos. Dentro de lo peor, Lessmann recordó la crisis asiática de fin de siglo y la crisis de 2008, que obligó a parar las obras de construcción del edificio puesto que las ventas cayeron en un 58%.
En lo mejor se encuentran los dos premios que ha obtenido por ser el mejor comercializador de la marca Hyundai en el mundo.
Además, admitió que la inauguración de este edificio es uno de los momentos más alegres de su carrera, porque simboliza la consolidación del grupo.
En comparación con el año pasado, este año el grupo espera aumentar en un 20% sus ventas, llegando a los US$2.000 millones entre todos los mercados donde participa. Superando así la cifra de 2012, que rondó los US$1.700 millones. La estimación inicial de ventas, según Lessmann, era de 360 mil unidades, pero varió y ahora el panorama es más optimista aún, por lo que se acercaría a los 380 mil vehículos.
Además, señaló que el panorama para Chile "se ve positivo y creo que vamos a llegar a las metas que nos hemos propuesto con relativa facilidad". Aproximando una venta del orden de los 38 mil vehículos Hyundai y de 14 mil vehículos de las marcas emergentes.
"Las operaciones en Chile dan trabajo directo a 1780 personas, en 104 sucursales a lo largo del país. Y a nivel regional son más de 3.800 colaboradores", agregó.
LOS SIGUIENTES PASOS
Lessmann quiere asegurar la estabilidad del grupo ante las crisis y los cambios en la cabeza del holding. Prueba de ello fue el bono por US$700 millones en Nueva York de 2011, que "nos da la independencia y nos permite asegurar que nuestro futuro no tenga sobresaltos por problemas económicos que responden a crisis que afectan al país o al mundo".
A eso se suma que el ejecutivo afirmó que el grupo tiene interés en salir a la bolsa en 2016 o 2017, para asegurar un gobierno corporativo muy profesional en el tiempo.
Por otro lado, el grupo se encuentra en una etapa de consolidación en los países donde participa. Concretamente para Chile, Lessmann afirmó que son segundos por falta de producto con Hyundai, situación a la que no le ve pronta solución.
Para Uruguay el desafío sería consolidar los segmentos que trabajan, aunque afirmó que ya son líderes con BMW. En Guatemala buscan expandirse aún más. Sin embargo, el foco está puesto en la consolidación de Minvest en Brasil, donde la operación es bastante más difícil que en cualquier otro país.
¿Salir de Latinoamérica? Si bien reconoce que ve futuro en los mercados europeo y norteamericano, asegura que mientras no se consolide el mercado latino "sería irresponsable tratar de salir más allá de la frontera".
Debe saber
¿Qué ha pasado?
Minvest, Holding Gildemeister, inauguró su nuevo edificio corporativo en Chile.
¿Por qué ha pasado?
En un momento de consolidación el grupo organizará su presidencia y gerencia general en dichas instalaciones.
¿Quéviene ahora?
Los próximos pasos de Minvest están en consolidar su participación en Uruguay, Guatemala y, sobre todo, Brasil.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE