Pulso

Ilona Somogyi, Disney on Ice: "No fue fácil tomar a las princesas e instalarlas en el hielo"

Colores, brillos, bordados y encajes son algunos de los elementos que utiliza la diseñadora Ilona Somogyi para vestir a los artistas y bailarines de obras de teatro en Broadway -Nueva York- y el resto del mundo.

Luego de graduarse de la School of Drama de Yale, se transformó en una de las más destacadas vestuaristas del rubro, lo que la llevó a ser el pilar fundamental del trabajo escénico de Disney On Ice. El show que estrenó ayer en el Arena Santiago y que se extiende hasta el 15 de agosto, destaca por el desplante en escena de los bailarines y los trajes de los artistas.

¿Cómo describiría el vestuario de la obra?
La idea es que los trajes sean una réplica de los que se ven en las películas. Por ejemplo en las de Princesas destaqué el colorido. Como estamos contando las historias de los sueños de siete princesas y héroes que tienen deseos que se hacen realidad, existe una gran variedad en el vestuario, que contribuye a la sensación de "ensueño" del espectáculo.

¿Cómo se trabajó la creación del diseño de vestuario de este show?
Primero tuve que enfrentar los retos de forma creativa, ya que no fue fácil tomar a los príncipes y princesas de las películas e instalarlos en el hielo. Por ejemplo, los patinadores son profesionales y por desgracia, les resulta muy difícil realizar piruetas en vestidos largos como los que se usan en las películas. Así es que tuve que encontrar una manera de crear faldas que permitieran hacer giros y saltos con seguridad durante el show, algo que el público espera. Otro reto que tuvimos fue coser los corpiños de los vestidos (en las películas no tienen costuras), por lo que tuve que encontrar la manera de hacer las blusas sin costura. Eso fue una hazaña.

¿Cuál fue su parte favorita de esta experiencia?
He disfrutado todo el proceso, pero lo mejor fue ver de nuevo las películas La Bella Durmiente, Blancanieves y Cenicienta, para la investigación. Las disfruté junto a mis padres y mi abuela que tiene más de 90 años. Fue muy especial.

¿Cuál fue su inspiración para los trajes?
En primer lugar, las películas, las que vi muchas veces para tener una idea de lo que los artistas originales habían previsto. También tenía otras fuentes de inspiración para escenas específicas. Por ejemplo, el número "Bajo el mar", de La Sirenita, tiene un poco de Elvis Presley y Carmen Miranda, algo como un show de Las Vegas. Para Cenicienta, los huevos Fabergé fueron la base de los vestidos elegantes que se usan en el vals. La otra inspiración fue pensar en las niñas que vienen a ver Disney On Ice y recordar cuando tenía esa edad y pensar qué era lo que me deslumbraba.

¿Qué telas usó para expresar los diferentes períodos de tiempo?
En general tuvimos que utilizar telas que fueran duraderas y livianas para los patinadores, además de ser telas que no los acaloraran. Los textiles que se utilizaron fueron elegidos cuidadosamente para que cada escena mostrara a los personajes reales. Por ejemplo, en el mercado de Aladdin usé un montón de rosas, terracotas y monedas de cobre para evocar las calles de Agrabah. Uno de mis logros más emocionantes fue en esa escena la creación de tejidos que dan la sensación de ser muy pesados, pero en realidad son muy ligeros.

¿Esta experiencia fue muy diferente a otros trabajos?
Disney On Ice presenta Princesas y Héroes, lo que es diferente a mi trabajo teatral pasado, ya que se trata de una recopilación de piezas, tomado de diferentes películas, y nuestro objetivo más importante es crear un tono general con expresión de deseos, lo que es inspirador y emocionante. En cierto modo, es muy similar a lo que fue nuestro trabajo en el musical Spamalot, que se hizo en base a la película. Obviamente, una gran diferencia es que Disney On Ice está dirigido especialmente a niñas, por lo que la responsabilidad de prolongar la inocencia y la imaginación para ellas es algo que tomé muy en serio.

¿Cuál fue su escena favorita para diseñar? ¿Por qué?
Me gustó mucho hacer "Bajo el mar" ya que es un número inspirado en Las Vegas, pero también fascinó hacer los vestidos que Cenicienta usa para la escena del vals. Cuando era niña, me gustaba mucho dibujar trajes de princesas donde mezclaba tops y faldas y eso fue exactamente lo que hice con los vestidos del baile. Fue muy divertido realizar un trabajo que había hecho cuando pequeña, treinta años más tarde.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE