Incertidumbre política ante salud de Chávez marca inicio de 2013 en Venezuela

La incógnita acerca de si el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, podrá o no ser investido el próximo 10 de enero para un nuevo mandato de seis años y los rumores sobre su estado de salud tras la operación que le practicaron en Cuba marcaron hoy el inicio de 2013 para los venezolanos.
Según el diario español ABC, el
y se mantiene gracias a la asistencia artificial. Agrega que de acuerdo a fuentes consultadas el lunes, se había programado una próxima desconexión, por lo que la muerte de Chávez podría producirse en cualquier momento.
Cuando faltan nueve días para la fecha prevista por la Carta Magna para que comience el periodo 2013-2019,
el país mantiene un debate en torno a los mecanismos constitucionales que se podrían aplicar en caso de que Chávez no pueda asumir según lo establecido
.
El cardenal y arzobispo de Caracas, Jorge Urosa, opinó antes de iniciar la misa del primer día del 2013 que la incertidumbre acerca de la salud del mandatario se disipará "plenamente" el próximo 10 de enero. Agregó al canal privado Globovisión que en esa fecha se sabrá, "si es que no se sabe antes, cómo ha evolucionado la salud del presidente" y añadió: "Se sabrá a qué atenernos todos".
Indicó que los venezolanos deben tener
"una gran confianza en la sensatez de todos los dirigentes políticos", que, consideró, "deben apegarse a lo que está planteado en la Constitución nacional"
.
El artículo 231 de la Constitución venezolana dice que el candidato elegido como presidente tomará posesión el 10 de enero del primer año de su período constitucional mediante juramento ante la Asamblea Nacional (AN, unicameral).
No obstante, el mismo artículo indica que "si por cualquier motivo sobrevenido" el presidente no pudiese tomar posesión ante la AN, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sin que el texto constitucional precise una fecha.
Así,
mientras portavoces del chavismo aseguran que Chávez puede ser investido después de ese día, la oposición pide respetar lo que señala la Carta Magna
que, según analistas, muestra imperfecciones en este tema.
Por su parte, el artículo 233 establece que en caso de que se produzca una falta absoluta del presidente electo antes de tomar posesión, se encargará del puesto el titular del Parlamento y se convocará a una "nueva elección universal, directa y secreta" en los 30 días "consecutivos siguientes".
LOS RUMORES
A la par de la controversia entre chavismo y oposición no se detienen los rumores sobre la condición del jefe de Estado, de 58 años y quien el pasado 11 de diciembre se sometió a la cuarta operación a raíz del cáncer que padece desde mediados de 2011.
Desde el Gobierno, los ministros de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, y de Comunicación, Ernesto Villegas,
han pedido no creer en las distintas versiones que circulan, principalmente por la red social Twitter
, en tanto que el
.
Arreaza, quien además de ministro es yerno de Chávez, indicó ayer a los venezolanos que el mandatario había pasado el último día del 2012 "tranquilo y estable", al tiempo que pidió no creer en "rumores malintencionados".
El domingo pasado, el vicepresidente, Nicolás Maduro, confirmó desde La Habana que
tras "nuevas complicaciones".
Durante las primeras horas de hoy no se ofrecieron informes oficiales sobre Chávez aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores, que también dirige Maduro, difundió un comunicado en el que se señala que el presidente felicita al pueblo de Cuba y a su jefe de Estado, Raúl Castro, por el 54 aniversario de su revolución.
El boletín oficial resalta que este 1 de enero "cuando las circunstancias de la lucha por la vida han unido más que nunca a las Revoluciones Cubana y Bolivariana", los pueblos de Venezuela y Cuba comulgan "en oración y en esperanza" para celebrar su "solidaridad fraterna".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.