India sigue a Europa y elimina los billetes de mayor denominación
El primer ministro de India, Narendra Modi, sorprendió a los ciudadanos de su país eliminando sin previo aviso sus billetes de 500 y 1.000 rupias del sistema financiero, que dejarían de ser legales a partir de hoy. Según Modi, la medida supone un nuevo paso en la lucha contra la corrupción y el blanqueo de dinero.
En su reemplazo, explicó Modi, se comenzarán a distribuir nuevos billetes de 500 y 2.000 rupias, aunque estos últimos se distribuirán con un sistema distinto al establecido hasta el momento.
Hoy día los cajeros automáticos y bancos de India dejaron de funcionar para volver a estar activos mañana, permitiéndole a los ciudadanos depositar sus billetes de 500 y 1.000 rupias sin comisión alguna hasta el próximo 30 de diciembre. “Debemos hacer un sacrificio a la hora de ajustarnos a esta medida por el bien del interés nacional, ya que esperamos poder acabar con la corrupción, el dinero negro, los billetes falsos y el terrorismo”, sostuvo Modi en un discurso, en el que afirmó que el dinero seguirá siendo de los ciudadanos.
En respuesta al anuncio, miles de personas se pusieron en línea en máquinas de depósitos automáticos para deshacerse de los billetes de mayor denominación.
Hospitales, aeropuertos, gasolineras, crematorios y otro tipo de servicios de urgencia podrán seguir aceptando billetes de 500 y 1.000 rupias hasta el próximo 11 de noviembre, con el fin de garantizar que ningún ciudadano se quede sin acceso a estos servicios.
El gobierno indio responde de esta forma al incremento de billetes en circulación en los últimos años. Desde 2011, el número de billetes ha crecido 40%, mientras la economía india se expandió 30% en el mismo periodo. Los billetes de 500 y 1.000 rupias han sido los que más se han disparado en este periodo, con un crecimiento del 76% y 109% respectivamente.
De esta forma, India emula a organismos como el Banco Central Europeo, que dejó de emitir el pasado mes de mayo el billete de 500 euros.
En India, casi 40% de la economía está impulsada por empresas de pequeño y mediano tamaño, que dependen en gran parte de sus transacciones de dinero en efectivo. Al respecto, los economistas han advertido que estas empresas podrían verse afectadas por la medida.
El presidente del banco central, Urjit Patel, dijo que no veía posible un impacto en la liquidez del mercado y que la producción de nuevos papeles ya estaba lista.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE