Pulso

INE sugiere avanzar a Censo de países desarrollados en 2022

El 19 de abril de 2017 podría ser el último que se realice bajo esta modalidad conocida como Censo de hecho. Esa es por lo menos la visión que entregó a PULSO  la directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark: “Terminado este Censo, el Sistema Estadístico Nacional debiera avanzar hacia un Censo administrativo”.

Para Clark, los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ya aplican esta modalidad que surge tras el análisis de las bases de datos bajo un dato identificador -que para el caso de Chile es el RUT - y de esa manera hacen “conversar” las distintas estadísticas. Si falta información se complementa con encuestas, donde se indaga alguna información que no se obtiene por los datos administrativos.

En ese sentido, la directora del INE subrayó que para el caso de Chile se puede iniciar la discusión para aplicar este tipo de Censo en 2022, fecha establecida para el próximo levantamiento estadístico.

Además, Clark precisó que para llegar a este tipo de censos no es necesario transitar desde el Censo de hecho a uno de derecho, sino que se puede llegar directamente desde la actual modalidad a uno administrativo.

Capacitación

Una de las etapas clave para el éxito del Censo Abreviado de abril, es junto con el reclutamiento de los 500 mil voluntarios, la capacitación de los mismos. De acuerdo al piloto realizado el 6 de noviembre pasado, se necesitan cuatro horas de capacitación para los censistas y ocho horas para los supervisores.

En este punto, Clark adelantó que el cronograma de trabajo se divide en distintas etapas. La primera está concentrada en la capacitación a los profesores de los establecimientos educacionales. “Este grupo ya comenzó a interiorizarse sobre el Censo y el proceso que se debe seguir para instruir a los voluntarios”, precisó.

Posteriormente, estos profesores serán los encargados de capacitar a los estudiantes de 3° y 4° medio durante una semana de marzo.

En tanto la capacitación de los estudiantes universitarios y los funcionarios públicos estará a cargo de profesionales contratados por el INE o bien de funcionarios de la entidad estadística. También será en marzo.

Consultada sobre si se tiene un plan de contingencia, Clark sostuvo que “sí lo tienen para cada una de las etapas, pero que no lo revelaremos, porque no tiene sentido, ya que la principal tarea es incentivar la participación ciudadana”.

Más sobre:Portada

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios