Pulso

Inundaciones afectan la cadena de suministro global

Las peores inundaciones de Tailandia en las últimas cinco décadas ya han declinado en gran parte, pero el impacto en la cadena de suministro mundial aún no se puede cuantificar, ya que los fabricantes extranjeros ofrecen cuentas contrastantes de la magnitud de los daños.

Cerca de un cuarto de los mil fabricantes extranjeros afectados por las inundaciones en el país -cada uno de los cuales juega un importante rol en la cadena de suministro global para las industrias de consumo electrónico y para las automotrices- ha reanudado algunas operaciones, según analistas.

Pero las estimaciones de los fabricantes de discos duros -Tailandia tiene el 45% de la producción global- otros grupos tecnológicos y fabricantes de autos varían ampliamente en términos del daño causado por las inundaciones y el efecto en la futura producción en el país.

Tailandia produjo 1,8 millones de vehículos en 2010, la mitad de ellos fueron exportados. Pero el daño de las inundaciones golpeó a los fabricantes de piezas y de automóviles como Toyota, Honda y Nissan, provocando una caída de 36% en las exportaciones de 2011, según HSBC.

Toyota, uno de los grandes inversionistas extranjeros en Tailandia, dijo recientemente que la recuperación había sido más rápida de lo esperado en tres de sus plantas, pero redujo a la mitad sus ganancias anuales estimadas en US$2.600 millones, y culparon del daño a las inundaciones. Honda, en tanto, dijo que su planta de ensamblaje tailandesa no reabrirá hasta abril, lo que se traduce en más de 100 mil unidades de producción perdidas, pero planea trasladar parte de la producción de motocicletas al país desde Japón.

Intel, el proveedor de chips más grande del mundo, redujo sus perspectivas de ingresos en el cuarto trimestre en cerca de US$1.000 millones a principios de diciembre, anticipando caídas en la producción de computadores debido a los daños de las inundaciones, pero el rival de Intel Advanced Micro Devices minimizó el impacto de la baja de discos duros en el mercado de los computadores.

Estas opiniones divergentes son importantes, ya que desempeñarán un papel crucial para dar forma de manufacturas en el país, y por tanto, a formar la mayor red de abastecimiento de la cual dependen tantas empresas a nivel mundial. Cuán rápido pueda recuperarse la economía es "algo delicado", dice el economista de HSBC Frederic Neumann.

"En la superficie, las presiones de precios están al alza y es probable que la economía se recupere durante la primera mitad de 2012. Por otro lado, las compañías en Tailandia enfrentarán nuevos desembolsos en inversiones y mayores costos de producción, al menos, en el corto plazo. Sin embargo, y mientras el agua se retira, la economía [probablemente] se recuperará rápidamente, estimulada por un salto en la inversión pública y privada".

Las empresas japonesas, como Toyota, Honda, Sony y Toshiba y las estadounidenses, deben importar costosa maquinaria y esperar la reparación a la infraestructura dañada.

COPY RIGHT FINANCIAL TIMES

© The Financial Times Ltd, 2011.

Más sobre:Financial Times

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE