Isapres: Cid pide avanzar rápido hacia fondo mancomunado de todo el 7%
Mientras se comienza a trabajar en la redacción del proyecto de ley, diferentes integrantes de la Comisión para la Reforma del Sistema Privado de Salud han expuesto en torno al tema.
El principal objetivo es aterrizar los efectos de las recomendaciones inmediatas del grupo y de esta forma, desmitificar las críticas que han circulado por la prensa.
El secretario ejecutivo de la instancia, Camilo Cid, fue el encargado de exponer ante la Comisión de Salud del Senado, el pasado lunes. Si bien en esa oportunidad destacó que 16 de los 18 comisionados consideraron que el sistema de salud requiere de cambios estructurales y que “se valoró la solidaridad como principio básico”, reconoció algunas limitaciones de la propuesta inmediata.
Y es que en el corto plazo, la reforma propuesta no lograría corregir la falta de solidaridad entre sistemas porque se mantiene un sistema dual segmentado económicamente. Es por esto que Cid indicó que se recomienda “avanzar rápidamente al fondo mancomunado de la totalidad del 7%”.
Consultado, Camilo Cid explicó que esta frase plantea que “el 7% pase pronto a ser mancomunado, en un fondo único de multiseguro o un fondo único nacional, como las dos propuestas que hay. En cualquiera de los casos implica una centralización de los fondos y mancomunación completa. Pero no me refiero al Fondo Mancomunado Universal que se propone para el momento inicial”.
Beneficios de la reforma
No obstante, en la presentación, puntualizó que en la propuesta inmediata los afiliados a las isapres escogen si van al sistema nuevo o mantienen las actuales condiciones; que quienes ingresan o se cambian, van al nuevo sistema; que los que hoy están en isapre y quieran cambiarse de institución, se les asegura que no tendrán discriminación por edad, sexo ni condición de salud, porque cualquier Isapre estará obligada a recibirlo.
Además, confirmó uno de los puntos que ha generado mayor debate: que cualquier persona que quiera ingresar al sistema isapre y está dispuesta a pagar su 7% y la prima, debe ser aceptada, sin pre-existencias ni carencias.
En este punto, Cid explicó que las isapres deberán entregar como base un plan único (Plan de Seguridad Social) con los mismos beneficios para todos -misma cobertura-, independientemente de la edad, sexo y situación de salud.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.