Pulso

Janet Yellen defiende independencia de la Fed

La segunda jornada de testimonios de Janet Yellen ante el Congreso fue más tensa. Esta vez,  frente al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos tuvo que defender la independencia del organismo. En específico, Yellen fue cuestionada por sus reuniones con el Secretario del Tesoro Jacob Lew.

“No discuto decisiones de política monetaria o acciones que tomaremos con el Secretario del Tesoro o con la rama ejecutiva”, respondió enfática la presidenta del central.

Los ataques más duros vinieron del ala republicana, que tiene la mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado. Algunos legisladores acusaron a la Fed de estar inmersa en la política y pidieron más transparencia. El republicano Scott Garrett dijo que pareciera que la Fed está siendo guiada por “partidismo político” debido al gran número de reuniones que Yellen ha sostenido con Lew. Y el republicano Bill Huizenga expresó su preocupación por la influencia que Barack Obama tendría sobre el organismo.

Entre febrero y diciembre del año pasado, Janet Yellen sostuvo 23 reuniones con legisladores. De estas, 16 fueron con demócratas y siete con republicanos. Además, sostuvo 51 reuniones con funcionarios del poder ejecutivo, incluyendo dos con el presidente Barack Obama y 25 con Jacob Lew.

Yellen se defendió diciendo que ella se reúne con Lew a discutir de economía y mercados, pero no de las decisiones de política monetaria del central. La presidenta de la entidad también aseguró que “es obviamente importante que la Reserva Federal rinda cuentas ante el Congreso”.

También la criticaron por dar un discurso sobre la desigualdad de ingresos -un tema político, consideraron- en octubre pasado, un mes antes de las elecciones legislativas de noviembre donde los conservadores arrasaron en el Capitolio. Ella respondió diciendo que “no estoy haciendo declaraciones políticas. Estoy discutiendo un problema significativo que enfrenta EEUU”.

La cabeza de la Fed aseguró que hay muchos factores que han favorecido el aumento de la desigualdad y que muchos de ellos son estructurales  y que la Fed puede ayudar -y está intentando- combatir el problema al asegurar un mercado laboral sólido.

Sobre economía

Durante la primera hora y media de preguntas y respuestas, Janet Yellen no fue interrogada sobre el curso que está siguiendo la economía del país.

Cuando llegó el turno de esta temática, Yellen aseguró que una vez que empiece el alza de tasas, la Fed seguirá dando apoyo a la economía estadounidense.

A su vez, la presidenta del central dijo que espera que la inflación se desacelere más antes de volver a avanzar por dos razones: “los precios de las importaciones han caído en parte debido al dólar, y la disminución de los precios del petróleo ha tenido una influencia muy importante”, explicó.

La Fed tiene como mandato garantizar el pleno empleo y velar por la estabilidad de los precios. Para esto último, el organismo emisor se ha fijado una meta cercana al 2%. De acuerdo con los últimos datos disponibles, el IPC interanual de diciembre fue de 0,8%. En tanto, el subyacente -que no incluye los precios más volátiles, es decir energía y alimentos- se situó en 1,6%.

Para Michael Wolf, economista de Wells Fargo, Janet Yellen hizo un trabajo impecable estos dos días frente al Congreso. “Yellen debe responder a las preguntas sin cambiar su mensaje acerca del camino de la política monetaria o proveer sin intención cualquier señal a los mercados… Se las ha arreglado para mantener la postura de que la Fed depende de los datos”.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE