Pulso

Javier Bilbao, de DHL: "No se nota una alegría económica que en el pasado se había sentido más"

Entrevista con el CEO de América latina de DHL Supply Chain.

Con algo de cautela mira el proceso de recuperación económica del continente el CEO de América Latina de DHL Supply Chain, Javier Bilbao, asegurando que en la división logística de la multinacional de paquetería se ha llegado a un nivel de estabilidad en la caída de los volúmenes.

¿Cómo les llega todo el proceso de reactivación económica de América Latina?

-La verdad es que el fenómeno de crisis que se vivió en Brasil, que ha sido muy fuerte, tiene muchas similitudes con lo que se vivió en Europa durante el período 2007 a 2014. Ahora se empieza a ver una señal de esperanza de que empiece a recuperar su economía, en Argentina también se está viendo, y el resto de la región mantiene una agenda de estabilidad.

¿Qué sectores son los que resienten el impacto de la crisis?

-Los primeros indicadores de una crisis son el sector automotriz y de alguna forma la tecnología, que son productos que no son de primera necesidad, porque cuando la población siente restricciones económicas se transforman en buenos termómetros de lo que está pasando.

¿Han experimentado algún tipo de cambio específico en este período?

-De nuestra actividad, que está compuesta principalmente por almacenaje y transporte, la primera suele tener una elasticidad menor, pero la segunda se suele ver impactada por los volúmentes de actividad, ahí vemos si están cambiando los flujos.

¿Y específicamente en los países donde tienen presencia?

-Durante estos años hemos visto, sobre todo en Brasil, una caída en los volúmenes movidos por el transporte, que ahora han llegado a posición de estabilidad pero no podemos decir que hay señales claras de crecimiento. Hay una expectativa y hay señales por parte de nuestros clientes de que esperan que vaya a crecer, pero no hay una tendencia clara que la verifique esa expectativa.

 ¿Qué pasa con el continente?

-En el resto de la región lo he dicho, en general estabilidad: ni grandes crecimientos, ni grandes paradas de actividad, así que no se nota una alegría económica que en el pasado se había sentido más.

¿Cómo lo anterior va de la mano con la innovación?

-Estamos acompañando una revolución en lo que son las capacidades tecnológicas en todos los niveles y obviamente la logística no está exenta de esto. Todo lo que es el concepto de 'Internet of Things', de la conectividad, de los diferentes elementos que forman parte de la gestión en un mercado que tiene un componente grande de maquinaria y elementos que interactúan, hasta ahora guiados por personas empezamos a verlo sin una interacción directa de ellas .

[ze_adv position="adv_300x100" ]

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE