Pulso

La apuesta de Tata por crecer en servicios financieros, infraestructura y retail

“Espero que Tata esté entre las 20 empresas de mayor capitalización bursátil del mundo en los próximos años”. Con esas palabras describía la semana pasada un analista estadounidense el futuro para el conglomerado indio. El grupo, fundado en 1868, es una empresa familiar que con el tiempo se ha expandido a distintas áreas. Es el grupo industrial más grande de India y solo Tata Consultancy Services (TCS), división enfocada en outsourcing tecnológico, es la empresa de mayor valor bursátil de ese país, con US$79.780 millones, superando a gigantes estadounidenses como ConocoPhillips, Starbucks, eBay y Morgan Stanley.

Los ingresos del grupo el año pasado llegaron a US$103.270 millones. Del total, 67% de los ingresos fueron generados en lugares distintos a India, cifra que aumentó desde 27% en 2005. Asimismo, las ventas de 2014 se comparan con US$96.800 millones en 2013 y representan un salto desde los US$14.200 millones que generó en 2004. En los últimos 22 años, en tanto, las ventas han subido 44 veces.

Más de 100 empresas forman parte del grupo Tata, que cuenta con más de 580.000 empleados a nivel global y cuyos productos y servicios están en más de 150 países. En Chile, en 2008 la empresa se vio envuelta en un escándalo por irregularidades en la adjudicación de un contrato por más de US$80 millones con el Registro Civil.

Henry Manzano, CEO LATAM Tata Consultancy Services, explica a PULSO: “América Latina y Chile en particular son importantes para Tata Consultancy Services, por el potencial de crecimiento que tienen. Es destacable el desarrollo alcanzado por algunos sectores productivos nacionales como el de línea aérea, la minería, el sector financiero y el retail. Son rubros que han tenido la capacidad de expandirse regionalmente y, por lo mismo, hace mucho sentido para nosotros acompañarlos en este proceso de internacionalización por América Latina”.

Las más fuertes del grupo

Las cinco mayores compañías del grupo, que operan de manera independiente cada una con su propia junta de directores y accionistas, son TCS, Tata Motors, Tata Steel, Tata Power y Titan Company, cada una con diferentes hitos.

Tata Motors, por ejemplo, con una capitalización de US$20.390 millones, es el décimo mayor fabricante de vehículos comerciales a nivel mundial. Por su parte, TCS es la segunda empresa de servicios de TI en el mundo, medida por ganancias, mientras que Tata Steel está entre las 10 mejores siderúrgicas del mundo. Motors fue la que mayor Ebitda tuvo en el período entre y marzo, de US$1.356 millones, comparado con US$713 millones de TCS.

En total, hay 31 empresas Tata abiertas a bolsa y tienen una capitalización combinada de US$124.900 millones.

En su plan a cinco años, el grupo espera ver sus mayores tasas de crecimiento en bienes raíces e infraestructura, servicios financieros, consumo y retail, y defensa y aeroespacial, pero también espera ver grandes desarrollos en la industria de las telecomunicaciones.

El efecto Modi

Este año India ha llegado a brillar con luz propia entre los mercados emergentes, creciendo 7,5% en el primer trimestre, en parte gracias al impulso en la economía que han tenido las reformas del primer ministro, Narendra Modi. Ratan Tata, jefe de Tata Sons, la empresa controladora del grupo, ha declarado su respaldo al político, destacando la oportunidad que representa para el país para crecer y consolidarse interna e internacionalmente. “Todos esperamos que el país avance del modo que predijo Modi”, dijo en abril.

Más sobre:InternacionalPortada

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios