La austeridad se consolida en Europa tras la reelección del gobierno de Portugal

Buenas noticias para Mariano Rajoy, el presidente del gobierno español que buscará la reelección el 20 de diciembre, después de que Portugal se sumara a los países que respaldan la austeridad como fórmula para salir de la crisis. Y es que al igual que con la victoria de Alexis Tsipras de Grecia en septiembre, que consiguió su reelección cediendo a las demandas de acreedores internacionales para obtener más ayuda, en Portugal los electores le dieron su respaldo a la coalición que lideró Pedro Passos Coelho, actual primer ministro conservador que defendió las medidas austeras para mejorar la economía del país.
Al igual que Rajoy, en noviembre el primer ministro de Irlanda, Edna Kenny, también se enfrentará en las urnas con partidos insurgentes que demandan revertir los aumentos de impuestos y recortes de gastos.
“El voto de confianza a la coalición fue revelador, mostrando que la gente de Portugal está consciente de que la economía debe enfocarse en competitividad, exportaciones y crecimiento, en lugar de volver a un estilo de vida enfocado en consumo y crédito”, dijo a PULSO el corredor de Banco de Investimento Global en Lisboa, Steve Santos.
“Ahora faltan medidas difíciles para impulsar la economía y mejorar los sueldos y el poder de compra en el futuro y la gente está dispuesta a aceptar medidas que no serían populares en otros países europeos. Es un ejemplo positivo para Mariano Rajoy de España y Enda Kenny de Irlanda, quienes enfrentarán elecciones en los próximos meses. La gente de muchos países europeos actualmente están aceptando la austeridad, a medida que buscan crecimiento futuro y riqueza”, agregó.
Los inversionistas tuvieron una reacción muy positiva a la elección, con el índice bursátil de Portugal, el PSI 20, avanzando 3,47%. Los bonos portugueses, en tanto, subieron con el rendimiento a 10 años cayendo a su nivel más bajo en cinco meses.
La coalición de Coelho ganó 99 de 230 escaños en los comicios nacionales del domingo, con 4 escaños pendientes a ser asignados y aunque el líder social demócrata de 51 años perdió la mayoría parlamentaria que tuvo los últimos cuatro años, superando a los 85 que tiene la oposición socialista.
“La derrota de los socialistas de Portugal es música para los oídos de Rajoy. La centro izquierda de Portugal fue incapaz de generar una narrativa anti-austeridad creíble y convincente”, dijo el director de Spiro Sovereign Strategy, Nicholas Spiro, a Bloomberg.
Datos de PMI no logran acelerar
El índice de gerentes de compras compuesto (PMI, en inglés) de la zona euro, que mide la actividad del sector privado en la región, bajó en septiembre a 53,6 puntos desde los 54,3 del mes anterior, lo que sugiere una ralentización en el tercer trimestre, cuando el PIB de la eurozona se habría expandido un 0,4%. Cualquier cifra sobre los 50 puntos indica expansión.
“El debilitamiento del ritmo de expansión en septiembre aumenta el riesgo de que el crecimiento se modere aún más en el cuarto trimestre, lo que a su vez aumenta la posibilidad de que el Banco Central Europeo incremente los programas de estímulo”, dijo el economista jefe de Markit, que elabora el índice, Chris Williamson.
Por su lado, el PMI de servicios estadounidense mostró una desaceleración el mes pasado, tocando su menor nivel desde junio en 55,1 puntos, tras la lectura de 55,6 puntos el mes anterior. Mientras, el PMI Composite de EEUU cayó de 55,7 a 55 puntos en septiembre, el vigésimo tercer mes en que se ubica sobre el umbral de los 50 puntos, aunque el menor trimestral.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.