Pulso

La difícil situación de los pequeños operadores móviles en Chile

Equipos de fútbol, grandes tiendas, pequeños empredimientos e incluso grandes actores internacionales integran la larga lista de empresas que han solicitado entrar al mercado de las telecomunicaciones chileno mediante el modelo de Operador Móvil Virtual (OMV).

El modelo es simple: una empresa compra paquetes de minutos a una operadora que tenga redes y luego los revende con su marca. Pero a pesar del fuerte interés en el negocio, este aún no logra despegar.

Hasta ahora, la autoridad ha entregado 28 autorizaciones a empresas para ejercer como operadores móviles virtuales (OMV). Pero sólo siete compañías están activas, las que sumadas registran un número de abonados que no supera, en conjunto, el 2% del mercado de los 24 millones de clientes que tiene hoy la telefonía móvil en Chile.

Por ello, el interés de nuevos actores ha bajado. De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) en 2013 sólo dos compañías manifestaron su interés de entrar al mercado móvil, una de ella bajo el nombre de Simple, que se espera comience a operar dentro de las próximas semanas y que está ligada al gerente general de Microsoft en Chile y ex gerente general de Movistar, Oliver Flögel. Mientras que en 2014 apenas una empresa recibió el respectivo decreto para operar como OMV.

A esto se suma que ya dos empresas: Vector S.A. y Televisión Interactiva S.A. renunciaron a la autorización entregada por Subtel para entrar al negocio móvil.

Que el mercado no da para la entrada de más operadores, que ya se alcanzó la maduración de la industria, que existen barreras de entrada que hacen imposible el desarrollo de estos operadores sin redes y que no pueden competir con la agresiva oferta comercial de los grandes operadores como la venta y subsidios de terminales, son algunas de las razones de porqué este negocio no suma adeptos a sus filas como sí ocurre en mercados europeos, donde en algunos países los OMV incluso superan el 10% de participación, como es el caso de Alemania, y se han posicionado como un actor relevante que compite de igual a igual con las demás compañías.

Si bien la situación de los OMV es precaria si se compara con operadores como Entel, Movistar y Claro, la empresa Virgin Mobile ha logrado alcanzar una cuota de mercado del 1,2% del mercado móvil total, duplicando en un año su número de clientes que ya llega a los 280 mil.

El gerente general de Virgin Mobile, Juan Antonio Etcheverry, afirma respecto al desarrollo del mercado que “Chile está unos cinco años detrás de los países desarrollados en términos de OMV. Es decir, en la etapa de expansión de nuevos operadores. Probablemente sigamos la senda de esos países donde el mercado de OMV se consolide con dos o tres principales actores”.

En la misma línea, agrega que “sin duda que existen dificultades de entrada asociados a la escala de negocio. Desde el punto de vista de marketing es muy difícil dar a conocer una nueva marca cuando el ruido publicitario de tus competidores es tan grande que pasas inadvertido. Los OMV también pagamos más por costos de recaudación que los OMR -operador móvil con red-, dado que tenemos menos peso de negociación con los integradores de recarga. Ejemplos parecidos se dan en los canales de venta por lo que siempre se requiere creatividad para ser competitivo en un escenario adverso”

Uno de los elementos que los actores del mercado coinciden en que podría cambiar las actuales condiciones de los operadores en Chile es que se dicte un reglamento para la operación de los OMV, en el que se establezcan reglas claras en la forma en que estas firmas se relacionan con sus proveedores. Consultado Subtel respecto a cuándo estará disponible el documento, que fue retirado de Contraloría por la autoridad en el primer semestre de este año, no se refirieron al tema.

Según Etcheverry, el documento ayudará a la entrada de nuevos operadores, “pero no cambia sustancialmente a los que ya estamos operando. Creo que un impulso más decidido sería un esquema de cargos de accesos asimétricos que fomentara el desarrollo de los OMV”.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE