Pulso

La jugada de CLC para no perder terreno entre clínicas ABC1: más camas y menores precios

Honorarios médicos de prestaciones quirúrgicas se redujeron en 15% promedio, mientras que la clínica extendió sus atenciones ambulatorias a los sábados en la mañana.

"Clínica Las Condes y su cuerpo médico realizaron un importante esfuerzo, durante el año 2016, para aumentar la oferta médica ambulatoria electiva y mejorar la competitividad de los servicios clínicos". De esta forma, Fernando Cañas, presidente de Clínica Las Condes (CLC) dio a conocer a sus accionistas -en su carta de la memoria 2016- lo que fue la última jugada de la institución para mantenerse competitivos en la industria de las clínicas ABC1.

De hecho, la memoria CLC destaca entre sus riesgos la aparición de nuevos actores: "Nuestra competencia más relevante son las clínicas que se han incorporado en el sector oriente". Entre ellas, se encuentra la clínica de la Universidad de Los Andes que comenzó a operar en mayo de 2014. Además de esta, la principal competidora de CLC es la Clínica Alemana y en segundo plano, la Clínica UC de San Carlos de Apoquindo.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Es que en el mismo año en que detectaron que tenían errores contables de arrastre por más de $10 mil millones, la clínica de la Universidad de los Andes logró aumentar en un 100% sus ingresos y prevé hacerlo en un 48% para este ejercicio.

Según reveló Cañas, tras realizar un "profundo" análisis interno y de su competencia, "los aranceles de prestaciones clínicas y honorarios médicos presentaban distorsiones que afectaban la competitividad y repercutían en bajas participaciones de mercado".

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Dado lo anterior, decidieron reducir en cerca de un 15% los honorarios médicos de las prestaciones quirúrgicas.

Pero no sólo menores precios aplicó la clínica durante 2016, sino que se enfocaron a aumentar la prestaciones médicas ambulatorias. "Se concluyó que en algunos departamentos era necesario incrementar considerablemente la oferta de horas médicas, debido a que la existente era insuficiente para resolver la demanda de nuestra población, lo que generaba largas esperas e insatisfacción de nuestros pacientes", indicó Cañas. En concreto, la clínica extendió el horario de atención de los médicos a los sábados en la mañana.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

"La estrategia comercial enfocada en incrementar las acciones destinadas a captar pacientes en el área ambulatoria, nos permitió aumentar las consultas electivas en un 8%, lo que repercutió también en un fuerte crecimiento de la actividad del departamento de imágenes en un 7,9%. Así también la actividad quirúrgica creció en un 6,8%, con un fuerte impacto de las cirugías ambulatorias, las que aumentaron un 28% con respecto al año 2015", agrega el presidente de la clínica.

Pero no sólo a CLC le preocupa disminuir los tiempos de espera de sus pacientes. La Clínica Universidad de Los Andes lo tiene entre sus principales preocupaciones. "A pesar de que estamos más lejos, la atención de la urgencia es bastante más rápida que en otras clínicas. Lo mismo ocurre con las consultas, son cada media hora. Eso de verdad permite tener una atención más personalizada", destaca Arturo Zúñiga, director comercial de la clínica.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Por otra parte, mientras CLC aumenta las prestaciones ambulatorias, la camas disponibles también están en el foco de la clínica. De hecho, comenzaron la habilitación de dos nuevos pisos, lo que se traduce en 56 nuevas habitaciones, equivalente a un crecimiento de 17% respecto de la capacidad actual.

La estrategia de aumentar las camas no es exclusiva de CLC. Durante las primeras semanas de mayo, clínica Universidad de Los Andes espera tener operativas 27 nuevas camas, lo que representa un crecimiento de 30%.

Los nuevos edificios

En un afán de mantener el crecimiento, CLC inició en 2016 la construcción del segundo centro satélite, esta vez en Peñalolén, el que esperan tener en operaciones durante el segundo semestre de este año.

Pero ese no es el único edificio nuevo que inaugurarán durante 2017, ya que antes de que termine junio prevén que esté funcionando el nuevo centro oftalmológico, donde, al igual que en la propiedad de la clínica, CLC compartirá participación con los médicos.

"El objeto de esta asociación, y modelo off campus, es permitir el desarrollo de la actividad en un entorno competitivo, bajo los atributos de la marca Clínica las Condes y agrupando al grupo de oftalmólogos más prestigiados de Chile. Se espera iniciar la operación de esta nueva filial, en sus dos sedes (Las Condes y Providencia), durante el primer semestre del 2017", destaca la memoria.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios