Pulso

La literatura está de fiesta en la Feria del Libro de Santiago

La literatura está de fiesta "y tenemos mucho por celebrar", afirmó anoche el ministro de Cultura, Roberto Ampuero al inaugurar la 33ª Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA). Ampuero dijo que la muestra literaria de la capital se ha convertido "en el evento de mayor trascendencia nacional e Internacional" para los lectores y la industria chilena del libro. Aseguró que este año la muestra "está viviendo una importante y trascendental reformulación" bajo la cual el lector será el centro de las actividades "y tengo certeza de que esta nueva etapa no sólo marcará un hito sino que además tendrá éxito y aceptación en la ciudadanía".

La alcaldesa de Santiago Carolina Tohá y el artista peruano Eliot Tupac, famoso por su arte callejero, quién realizó una intervención gráfica del escenario, estuvieron presentes en la inauguración. A diferencia de años anteriores, esta edición del certamen no tendrá un país invitado de honor y este reconocimiento recaerá en los lectores, una estrategia que busca acercar la feria al público chileno, que exhibe niveles muy bajos de lectura. En ese sentido, se ha promocionado como "una feria de libros, un festival de lectores" bajo el lema publicitario "FILSA pa'l que lee".

Para fomentar el interés de los chilenos por la lectura, la Cámara Chilena del Libro, entidad organizadora, elaboró un programa con una agenda de 600 actividades y un nutrido grupo de autores invitados. Entre los visitantes extranjeros estarán los españoles Ildefonso Falcones, que presentará su última novela "La reina descalza", o Ignacio Ramonet, que llega con su trabajo "Hugo Chávez: mi primera vida. Conversaciones con Ignacio Ramonet". Una de las delegaciones extranjeras más numerosa será la de Argentina, con Ricardo Piglia, Juan Sasturain y la chef Narda Lepes, autora de un libro y conocida en América Latina por sus programas de televisión.

En los "Diálogos Latinoamericanos", que ponen en contacto a escritores de la región con sus pares chilenos en torno a temas en común, participarán entre otros la periodista argentina Leila Guerriero, reciente ganadora del Premio González-Ruano de Periodismo, y el periodista estadounidense Jon Lee Anderson.

Respecto a los autores nacionales, Pedro Lemebel recibirá el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2013, concedido en septiembre por la Universidad de Talca. Además, se presentarán obras de Pablo Simonetti, Alejandra Matus, Óscar Hahn y Ángel Parra, y un grupo de poetas chilenos participarán en un "Foro de la Palabra", en el que darán forma a un mapa de Chile a través de algunos de sus versos.

Más sobre:Portada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios