Pulso

La renovación cultural y gastronómica de Puerto Varas

Es una ciudad que no deja de sorprender y que se renueva constantemente. El turismo de Puerto Varas es su principal ingreso, por lo que las aperturas de restaurantes, agencias y hoteles son constantes. Entre ellas, el Hotel Cabañas del Lago, que fue uno de los primeros en instalarse en esta ciudad, dio un paso adelante y construyó un club con piscina temperada y salas de eventos justo detrás del hotel, las que mantienen la vista al lago Llanquihue y a los volcanes Osorno, Calbuco y Puntiagudo.

“Tenemos un área ecológica para optimizar los procesos buscando el ahorro de energía, con la idea de mejorar las prácticas medioambientales y sociales. Es el primer hotel de cuatro estrellas en obtener la distinción Turismo Sustentable en esta ciudad”, comenta Víctor Wellmann, director del Hotel Cabañas del Lago.

La ciudad también busca proteger los orígenes de varias construcciones que son monumentos de la ciudad, sobre todo aquellas que fueron elaboradas con tejas de alerce, las que se quieren rescatar de inmuebles antiguos. Eso hicieron con las cabañas que se ubican a un costado del hotel, renovándolas completamente.

En la entrada de Puerto Varas se hizo un rescate bastante particular y que tomó cerca de diez años en estar listo. Es el recién inaugurado Camm (Centro del Arte Molino Machmar), un proyecto de recuperación patrimonial de un edificio levantado en 1932, donde durante cuatro décadas funcionó el molino con el mismo nombre. El objetivo fue conservar, reciclar y potenciar la columna vertebral original de éste, un cubo de madera propio de la tradición arquitectónica, introducida en la zona por los colonos alemanes a fines del siglo XIX. El espacio de 1.200 m2 cuenta con cinco niveles, entre ellos un auditorio para noventa personas, sala de exhibición de artes visuales, centro de documentación, sala de exposición permanente de geología y vulcanología, cafetería y tienda. A partir de este mes ya tiene una extensa cartelera además de talleres que se incrementarán durante el verano.

“La idea principal para los que estuvieron a cargo del proyecto era recuperar la estructura del molino, manteniendo piezas típicas de la arquitectura de los colonos, a través de una ortopedia de fierro, así se lograría lo más importante que era mantener el patrimonio que quisimos rescatar”, dice Rodrigo Pessuto, administrador de Camm.

Navegación y rutas originarias

Para los que quieran conocer un poco más de la historia de esta ciudad hay agencias en el centro que cuentan con paquetes e incluso los mismos hoteles lo incluyen en su tarifa. Uno de los tour es el que rodea el lago Llanquihue y que pasa por Frutillar, donde hace una parada en el Teatro del Lago. Este tiene abierta para todo público una visita diaria por sus salas y camarines. El recorrido sigue por Cascadas para observar cómo quedaron restos de la erupción del volcán Calbuco. La parada final es en los Saltos del Petrohué para finalizar en Ensenada y volver a Puerto Varas.

Otro atractiva forma de ver la ciudad es desde el agua, para eso See Expeditions, es una lancha rápida que realiza una navegación de hasta 55 Kms/Hr y que cuenta con una guía que cuenta aspectos geográficos e históricos de la región. La actividad dura aproximadamente una hora y recorre la costanera de la ciudad viajando hasta Llanquihue.

La oferta gastronómica siempre ha sido uno de los grandes atractivos. Una parada obligada es La Olla, un restaurante que cuenta con años de prestigio y donde su propia dueña prepara deliciosos chupes de centolla, machas a la parmesana, locos con mayonesa y salsa verde o lomo con puré.

Entre las nuevas aperturas se destaca Casa Tropera, de los mismos dueños de este restaurante con el mismo nombre en Coyaique y de Mamma Gaucha también en esa región. Se encuentra a orillas del lago en un galpón justo al lado de la costanera y está abierto día y noche hasta las 2:00. Se puede tomar un trago y picotear un crudo o tabla y es para todo público.

Otra opción es La Jardinera, un restaurante instalado en una casa de 1950, pero que próximamente estarán al final de la costanera. Aquí, una sommelier santiaguina cocina junto a su esposo recetas que aprendieron cuando vivieron en Londres. Entre sus platos imperdible está el fish & chips hecho con merluza y el sticky toffee pudding, un brownie con helado de vainilla.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE