Las seis claves para entender el caso SQM
¿Qué hizo el SII?
El Servicio de Impuestos Internos (SII) comenzó una investigación en el marco del caso Penta contra Pablo Wagner por utilización de boletas ideológicamente falsas, la cual estaba a nombre de SQM. Es por esto que el SII se querella en contra de Wagner y su cuñada, quien era dueña de las boletas, y ordena que se requise toda la información contable de SQM los años comerciales 2009 a 2014.
No obstante, tres días después el SII acotó la solicitud y pidió la entrega de información de julio de 2009, fecha en que fue emitida la boleta. La Fiscalía, que sólo puede investigar lo que el SII pide, requisó la información contable de SQM de ese mes.
¿Qué hizo la Fiscalía?
Respecto a la investigación de julio de 2009, la Fiscalía encontró 21 boletas de honorarios que serían sospechosas de haber sido usadas para financiar campañas políticas de forma irregular. Entre estas boletas, se encontraron algunas utilizadas por asesores del senador PS Fulvio Rossi y del hijo del diputado DC, Roberto León.
Ante esto, la Fiscalía sostuvo que si se revisa la contabilidad de un período más extenso, podrían encontrarse otras boletas ideológicamente falsas destinadas a financiar campañas políticas, lo que afectaría a varios sectores políticos.
¿Y qué hizo SQM?
SQM realizó dos acciones destinadas a retrasar la investigación. Una de ellas es entregar la información contable al SII de los años 2009 al 2014 y no a la Fiscalía, acotando la investigación a un caso tributario, quitándole la connotación política, lo que conviene a SQM y a los políticos que resulten involucrados. Ahora es el Servicio quien debe decidir una eventual querella.
La segunda acción fue la solicitud de su ex gerente, Patricio Contesse, quien pidió al Tribunal Constitucional que no se investigue por parte de la Fiscalía el caso si es que no hay una querella del SII.
¿Por qué son relevantes los plazos?
Al entregar información al SII, el caso queda sujeto a sus plazos y reglas. El 30 de abril preescriben los casos de delito tributario de 2009. Si la Fiscalía no logra acceder a esa investigación antes de esa fecha, se quedará sin investigar o bien, podría investigar, pero con delitos ya preescritos.
¿Por qué se critica al SII?
El SII es la única entidad con autoridad para dictaminar lo que la Fiscalía debe investigar, por lo que se ha cuestionado su resolución de restringir el período a indagar a un sólo mes. Además, el SII lanzó la idea que invita a autodenunciarse a los contribuyentes que tengan irregularidades, para que busquen una salida administrativa. Esto significaría que SQM tendría que entenderse directamente con el SII, dejando a la Fiscalía fuera de la investigación.
¿Por qué SII no presentó una querella contra SQM?
Al tratarse de un delito tributario, el Servicio de Impuestos Internos es el único que puede querellarse. No obstante, su director Michel Jorrat decidió no hacerlo, argumentando que no había antecedentes suficientes.
A pesar de eso, el subdirector jurídico del organismo, Cristián Vargas, reconoció que se estaban estudiando los antecedentes para presentar una eventual acción penal.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE