Pulso

Los nuevos perfiles de profesionales que estudian MBA en Chile

Hombres, con edad promedio de 35 años y con más de 10 años de experiencia en empresas, es el tipo de alumno que en los últimos años ha ingresado a estudiar a los diferentes postgrados que ofrece el país.

Cada año existe una mayor oferta de MBA en Chile. Esto, debido a que distintas universidades estatales y privadas comenzaron a dictar diversos programas que ya no están dedicados sólo a estudiantes de ingeniería comercial e industrial. Ya no resulta extraño encontrar en las aulas de estos programas a psicólogos, ingenieros, biólogos o abogados.

Los cambios que se han experimentado en este sector son ampliamente notorios en la industria, ya que no solo las instituciones educacionales han tenido que modificar y adecuar sus mallas curriculares, sino que el perfil de estudiantes que ingresan a los MBA ha ido cambiando.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

El director ejecutivo de Michael Page, Álvaro Parker, explica que el promedio de personas que ingresan a los postgrados tienen aproximadamente entre 33 y 37 años y cuentan con 10 o 12 años de experiencia trabajando en una compañía. Mayoritariamente ocupan cargos gerenciales o sibgerencias.

Además, Parker indica que mayoritariamente los hombres son los que asisten a los MBA, tanto en Santiago como en regiones, "llegando casi al 90% en algunos casos". En promedio, en la Región Metropolitana el 18% de los alumnos es mujer, mientras que en regiones esa relación disminuye a sólo 13%.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

De todos modos, el gerente general de Trabajando.com, Álvaro Vargas, afirma que los alumnos que han ingresado a los MBA siguen siendo principalmente ingenieros civiles, de distintas especialidades, e ingenieros comerciales. Sin embargo, asegura que cada vez es más frecuente encontrarse con agrónomos, forestales, periodistas, abogados, psicólogos, biólogos o publicistas entre los alumnos.

De hecho, las estadísticas (ver infografía) muestran que la mitad de los estudiantes provienen de otras carreras que no sean ingeniería comercial ni alguna ingeniería civil.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Asimismo, señaló que según estudios realizados por este portal de empleos, se demostró que "quienes no cuentan con este tipo de estudios tienen sólo 5% de posibilidades de llegar a ser gerentes o tener cargos de mayores responsabilidades (...) mientras que aquellas personas que cuentan con MBA, aumentan las posibilidades de surgir en 21%".

Extranjeros

Por otra parte, a pesar de que existen diferentes programas de postgrado a nivel regional, Chile sigue siendo uno de los países que más extranjeros recibe en los MBA. Según el "Ranking MBAs 2016", realizado por América Economía, cerca de 500 alumnos extranjeros ingresaron hace un año a estudiar postgrado en las principales universidades de Chile.

"Chile sigue siendo un país atractivo, los latinoamericanos lo ven como una oportunidad para estudiar y encontrar trabajo", sostuvo Parker.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

En cuanto a las recomendaciones que mencionan los especialistas, Vargas indicó que "la tendencia actual es que a pesar de que mucha gente está cursando estudios superiores, sólo entre 10% y 20% de egresados de MBA chilenos, emprenden sus propios negocios", agregando que "quizás en el país se está educando de esta manera y aquellos que estudian un MBA y cuentan con buen sueldo, prefieren no arriesgarse en la aventura de emprender".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE