Pulso

Mañana comienza a regir la Regla Volcker

Evitar que los bancos de Estados Unidos hagan actividades especulativas de riesgo con fondos de sus clientes en busca de beneficio propio. Ese es el objetivo básico de la llamada Regla Volcker, que mañana comienza a regir y que desde su inicio fue uno de los aspectos más polémicos de la ley Dodd-Frank.

Nombrada en honor del ex presidente de la Fed, Paul Volcker, si bien es una norma de EEUU se aplica para todos aquellos bancos que tienen como contraparte a una entidad estadounidense o aquellos que tienen sucursales en territorio de ese país. Por tanto, parte de la banca chilena no está exenta de la regulación.

Pero si bien la norma comienza a regir hoy, para una serie de bancos chilenos ha significado un arduo trabajo en los últimos años. Oscar Urzúa, socio de Financial Risk Management de KPMG, señala que lo perentorio de la regla es dejar de operar con negocios de cartera propia (proprietary trading), lo que significó primero hacer una evaluación de todos los negocios que las mesas de dinero de los bancos tenían principalmente con una contraparte estadounidense y aclarar su naturaleza, es decir, por ejemplo, si se trataba de operaciones de cobertura de balance, de liquidez o por un tema de market making. “Qué espíritu hay detrás es lo primero que tuvieron que hacer los bancos, lo que implicó revisar todas sus operaciones, tanto con contraparte de EEUU como las que no lo son (Solely Outside the United States, Sotus)”, explicó. Urzúa indicó que al señalar que la operación que se está haciendo no tiene nada que ver con EEUU,  se puede continuar realizando como siempre.

La otra cosa que debieron hacer los bancos chilenos fue revisar todos los fondos que gestionan, como los de inversión y mutuos, ya que la idea es que no exista ninguno que especule al haber una contraparte de EEUU.

“Sotus fue la excepción que más se invocó en el mercado chileno, porque, por ejemplo, de 10 mesas que puede tener un banco que está haciendo operaciones de trading, 9 las hace con contraparte chilena”, sostuvo.

Luego de todo ello, los bancos afectados debieron establecer políticas y procedimientos para cada una de las mesas.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE