Marmot vence a Bata en la Corte Suprema por registro marcario

La Corte Suprema zanjó la disputa de dos pesos pesados: Marmot Mountain y Bata. El pasado martes el máximo tribunal del país revocó el fallo del Tribunal de Propiedad Industrial (TPDI) que había negado el registro de la marca “M Marmot” debido a que inducía a confusión fonética frente a la marca “Marbot” de Bata.
La batalla entre ambas surgió en 2014, luego que Marmot solicitara la inscripción de sus marcas denominativa y mixta: “Marmot” y “M Marmot”, respectivamente.
Las dos habían sido rechazadas por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi). Sin embargo, la compañía estadounidense ligada a la producción de ropa e indumentaria outdoor apeló ante el TPDI, y acogió la marca denominativa, pero rechazó la inscripción de la marca mixta.
Frente a ese escenario, los abogados Francisco Silva y Camilo Cammas, representantes de Marmot Mountain, interpusieron un recurso de casación a fin de revertir el dictamen de segunda instancia.
“Por tratarse de marcas mixtas con una fisonomía propia en cada caso aleja eventuales riesgos de error o confusión en el mercado de los productos que amparan una y otra”, sostuvo la sentencia de reemplazo de la Corte Suprema.
Más aún. “La marca M Marmot es conocida por sus artículos de vestuario y cuenta con registros en Estados Unidos, Canadá, Francia, Benelux, Reino Unido, Alemania y la Comunidad Europea. Ha coexistido con Marbot en la misma clase, sin que exista posibilidad de inducir a error o engaño a los consumidores y usuarios sobre la procedencia empresarial de los servicios que la cobertura busca proteger”, concluyó la Corte Suprema.
Marmot Mountain, LLC. nació de la idea de dos estudiantes de la Universidad de California, Eric Reynolds y Dave Huntley, a principios de los años 70.
“El fallo sienta un precedente para las marcas que son mundialmente conocidas no se vean impedidas de ser protegidas en el mercado nacional por obstáculos formales o nominales, ya que no tenemos ningún antecedente de que esa marca (Marbot) esté siendo utilizada o comercializada”, dijo el abogado Camilo Cammas, del estudio Silva & Cía, quien alegó la causa en la Corte Suprema.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.