Pulso

Maurice Obstfeld: un referente económico que promete innovación en el FMI

Si de estudiar economía se trata, Maurice Obstfeld es uno de los referentes. Es probable que quienes hayan elegido estudiar esa carrera, hayan leído más de algún libro de este economista de prestigio mundial. Y es que Maurice Obstfeld es un referente clásico de todas las escuelas de economía del mundo.

El lunes Christine Lagarde, directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional nombró a Maurice Obstfeld como el nuevo economista jefe del FMI, quien reemplazará a Olivier Blanchard, que se retira de la institución luego de una larga trayectoria. Obstfeld asumirá su cargo el 8 de septiembre de este año.

Sin embargo, no parece extraño que el FMI haya elegido a Obstfeld como nuevo economista jefe, puesto que en cuatro ocasiones anteriores había participado como miembro investigador del FMI, la última en 2012.

Obstfeld no sólo tiene una connotada experiencia académica, sino que también una vasta experiencia política. Es conocido en el mundo por su trabajo en economía internacional y es considerado uno de los macroeconomistas más influyentes del mundo.

Dentro del ámbito académico, Obstfeld es conocido por su desempeño como jefe del departamento de economía de la Universidad de California, Berkeley.

“Como decano de la facultad, se puede decir que Maurice logró un cambio importante. Con su capacidad de gestión trajo a la facultad excelentes profesores que impulsaron aún más el prestigio de Berkeley”, dice Miguel Fuentes, economista del Banco Central de Chile y ex alumno de Obstfeld en Berkeley, quien además fue su profesor guía en su tesis de doctorado.

Para la mayoría de los economistas Maurice es conocido por su trabajo en el libro “Fundamentos de la macroeconomía internacional”, escrita junto al economista y ex consejero del FMI, Kenneth Rogoff, profesor de la Universidad de Harvard.

También trabajó en la co-autoría del libro “Economía Internacional” con los reconocidos economistas, Paul Krugman y Marc Melitz, como también los más de 100 artículos de investigación sobre tipo de cambio, crisis financieras internacionales, mercados de capital global y política monetaria.

Si se habla de su carrera en política, Obstfeld tampoco se queda atrás. Actualmente se desempeña como miembro del consejo de economía del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. También ha sido consejero de varios gobiernos y de Bancos Centrales en el mundo.

El economista ha sido nombrado en numerosas posiciones honoríficas y consejeras en el sector académico y en el sector público. Trabajó desde el 2002 al 2014 como consejero honorífico del Instituto de Estudios Monetarios y Económicos del Banco de Japón y es miembro de la Sociedad de Econometría y de la Academia de Artes y Ciencias Americanas.

También ha trabajado en el comité ejecutivo y como vicepresidente de la Asociación Americana de Economía.

En el cargo de economista jefe del FMI han ejercido grandes personalidades, como John Lipsky (sucesor de Anne Osborn Krueger y predecesor de David Lipton, ambos reconocidos como economistas de excelencia) quien sostuvo una cercana relación con Chile. Lipsky también asumió como director ejecutivo interino cuando Dominique Strauss-Kahn dejó su puesto tras ser arrestado por acusaciones de acoso sexual en mayo de 2011.

Maurice Obstfeld es descrito por Fuentes como un hombre de excelente capacidad de gestión, “que a primera impresión se muestra algo tímido, pero que cuando entra en confianza su timidez pasa a segundo plano”.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE