México incrementa venta de bonos para financiar su déficit fiscal
Los costos de endeudamiento de México están avanzando hacia el nivel más alto desde marzo de 2012 en la medida que el país se apresta a incrementar las ventas de bonos para financiar su mayor déficit fiscal en cuatro años.
Los rendimientos de los bonos denominados en pesos con vencimiento a 10 años subieron 0,23 puntos porcentuales esta semana, hasta 6,534%, a 0,05 puntos porcentuales del máximo en 21 meses el 5 de septiembre. Los costos de endeudamiento han subido desde que los rendimientos del bono a 10 años cayeron hasta un mínimo récord de 4,43% en mayo. El aumento de 1,16 puntos porcentuales este año es el más alto desde 2004.
El congreso mexicano aprobó el mes pasado un plan de gasto que aumentaría el déficit del país hasta 1,5% del producto interno bruto en 2014, el nivel más alto desde 2010. Para cubrir ese déficit, el gobierno proyecta pedir prestado más dinero a los inversores en bonos precisamente en momentos en que los pronosticadores predicen que los costos de endeudamiento de referencia aumentarán el año próximo cuando la Reserva Federal reduzca sus compras de deuda.
El bono a 10 años "sufre la presión de una mayor oferta", dijo en una entrevista telefónica desde Ciudad de México Marco Oviedo, economista principal para México en Barclays Plc. Al mismo tiempo, "a los inversores probablemente les gustaría deshacerse de él y no quedar con tanta exposición debido a la Fed".
GASTO PUBLICO
México está aumentando el gasto público para estimular la economía, que este año creció en su nivel más bajo desde la recesión de 2009. El ministro de Finanzas, Luis Videgaray, dijo en diciembre de 2012, cuando el presidente Enrique Peña Nieto inició su mandato de seis años, que la responsabilidad fiscal era una componente necesaria del crecimiento económico y la creación de empleo.
Este año, al enfrentar la oposición de integrantes de su propio partido, Peña Nieto dio un paso atrás con sus planes de cobrar impuestos sobre la enseñanza en escuelas privadas y sobre los intereses hipotecarios, los que habrían aumentado la recaudación para el año próximo.
El gobierno dice que el gasto deficitario, así como también una ley sancionada este año para abrir la industria petrolera a la exploración minera por parte de empresas extranjeras por primera vez en 75 años, traerán aparejado un aumento de la inversión privada. Eso a su vez impulsaría la economía y a la larga llevaría a una mayor recaudación tributaria.
Para financiar el déficit, México venderá bonos a 10 años por 8.500 millones de pesos cada seis semanas en el primer trimestre, en comparación con 8.000 millones este trimestre y 7.500 millones en el período trimestral que cerró en septiembre, dijo el Ministerio de Finanzas el 17 de diciembre.
La Fed dijo el 18 de diciembre que bajará su compra de bonos desde US$85.000 millones hasta US$75.000 millones. Los economistas estiman que el banco central reducirá sus compras US$10.000 millones en cada una de las siete próximas reuniones hasta poner fin al programa en diciembre de 2014 en la medida que la economía se fortalece y baja la desocupación.
El estímulo sin precedente, que eliminó los costos de endeudamiento inundando la economía estadounidense con más de US$3 billones desde 2008, ha contribuido a impulsar la demanda de activos de mayor riesgo de los mercados emergentes. Ahora que la Fed recorta el estímulo, los inversores en deuda exigen más por prestar a los países en desarrollo.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE