Pulso

México: Peña Nieto delinea 2do tiempo con foco en seguridad, educación y economía

A tres meses de llegar a la mitad de su primer periodo de gobierno, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, entregó su tercer informe.

En él destacó los logros de las reformas impulsadas y reconoció el daño que le ha generado al país algunos incidentes de violencia y crimen, que no sólo tienen a una población descontenta, sino que refleja el nivel de aprobación presidencial que alcanza el 34% (según la última encuesta de Reforma), mientras que un 79% de la población considera que el presidente no supo manejar la fuga del “Chapo” Guzmán”.

El presidente delineó las claves principales que abordará la segunda mitad de su sexenio, poniendo énfasis en temas de seguridad, desarrollo social, cultura y economía.

En un escenario de crisis global, el mandatario destacó que “ante la debilidad de la economía internacional, ha sido la fortaleza de nuestro mercado interno el principal motor del fortalecimiento económico del país”.

Y agregó que: “no vamos ni a aumentar impuestos ni a endeudar al país, le toca al gobierno apretarse el cinturón, es decir, el gobierno debe gastar menos y gastar mejor”.

Peña Nieto también destacó las reformas emblemáticas impulsadas por su gobierno: la energética y la educacional.

En torno a la reforma energética, que pone fin a 77 años de monopolio del estado en el sector de hidrocarburos, el mandatario destacó el aporte que ha significado para Petróleos Mexicanos (Pemex), ayudando a la estatal a expandirse y aliarse con el sector privado.

Con la reforma Pemex deja de ser la única empresa que podía explotar y producir crudo y gas en el país, además de pasar a ser una compañía productora, aunque todavía dependiente del Estado, pero con una mejor autonomía técnica, presupuestaria y administrativa.

En torno a la criticada reforma educacional, el presidente destacó la importancia de su primera reforma presentada después de asumir el poder.

Al respecto, señaló que “no hay marcha atrás” y que avanzará a pesar de las resistencias de algunos sectores como el magisterio disidente de Oaxaca.

“Con responsabilidad y firmeza, el Estado mexicano está superando los obstáculos y bloqueos que impedían brindar una educación de calidad en Oaxaca. No habrá marcha atrás: a pesar de las dificultades, la reforma educativa llegará hasta el último rincón y escuela del país”, sostuvo.

Antes de presentar el informe ya se vislumbraban críticas en torno al mensaje, especialmente porque en esta oportunidad (a diferencia de presentaciones anteriores) el informe no se hizo público hasta después de que el mandatario pronunciara su discurso.

Peña Nieto habló en el Palacio Nacional ante cientos de invitados, un día después de que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, entregara el Informe al Congreso mexicano.

Más sobre:InternacionalPortada

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios