Pulso

México: Peña Nieto visita Guerrero a diez semanas del secuestro de estudiantes

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, visitó ayer el Estado de Guerrero, a poco más de diez semanas de la desaparición de 43 estudiantes en la ciudad de Iguala.

El mandatario anunció en el lugar la “Estrategia emergente para la reactivación económica y entrega de apoyos”. La medida del gobierno busca apuntalar la actividad empresarial turística, la que ha sido afectada por protestas sociales, y además aumentar la seguridad en la región tras el secuestro de los alumnos.

“Quiero convocarles para que con su capacidad, por su compromiso con su estado, con su comunidad, con sus propias familias, hagamos un esfuerzo colectivo para que vayamos hacia adelante y podamos realmente superar este momento de dolor”, señaló el presidente aludiendo a la desaparición de los estudiantes.

El plan revelado ayer incluye aportes fiscales para empresarios, un aumento de la dotación polítical federal en las carreteras y el aumento de la vigilacia en las playas mexicanas durante la temporada estival, con el fin de dar tranqulidad a los turistas.

El anuncio de Peña Nieto ocurre en medio de fuertes cuestionamientos al gobierno y temores del mercado e inversionistas sobre la seguridad en el país.

Inseguridad y petróleo

Según los datos del último informe “Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado”, elaborado por el Banco de México, la inseguridad se ubica como el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento del país, según 37 grupos de analistas encuestados por el banco.

A juicio de Alonso Cervera, Economista en Jefe para América Latina de Credit Suisse, “el problema de la inseguridad desafortunadamente no es nuevo y ya ha venido cobrando una factura al crecimiento de México en los últimos años”, señaló a PULSO.

Agregó que “los muy  desafortunados acontecimientos recientes han servido como un recordatorio de una serie de reformas pendientes en material judicial”.

En esa misma línea, el último análisis de coyuntura del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) indicó que “si el gobierno del presidente Peña Nieto no logra hacer despegar la economía más allá del crecimiento inercial que podría generarse el próximo año, ni asegura un ambiente adecuado de seguridad tanto para la población, como para los inversionistas que pretendan venir al país y, sobre todo, falla en consolidar un entorno de gobernabilidad y credibilidad institucional, se estará gestando una pesadilla de la que el PRI, aun con su confianza en los vicios del sistema político, podría salir muy mal librado”.

Si bien, el tema de la inseguridad es central, Cervera explicó que además las fluctuaciones del petróleo tampoco ayudan al repunte económico del país. “Por ahora, la caída en los precios del petróleo ha sido un factor más importante sobre los mercados locales, sobretodo el mercado cambiario, pues tiene implicacias negativas sobre finanzas públicas en el mediano plazo y sobre la habilidad de atraer importantes flujos de inversión extranjera directa al sector energético”, concluyó el experto de Credit Suisse .

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE