Pulso

Microsoft adquiere LinkedIn por US$26 mil millones, la mayor compra de su historia

Microsoft y LinkedIn se convirtieron ayer en los protagonistas de una de las adquisiciones más importantes del sector tecnológico en la historia. La compañía fundada por Bill Gates anunció la compra de la red social para profesionales por US$26.200 millones, ubicándose como la sexta mayor adquisición de una tecnológica en la historia y también la mayor realizada por Microsoft, de acuerdo a cifras de la consultora Dealogic. A modo de referencia, la empresa más grande por valor bursátil en Chile es Falabella, con US$17.573 millones.

La noticia fue recibida de manera mixta por los mercados. La acción de LinkedIn se disparó 46,64%, cerrando en US$192,21, su mayor alza desde que se abrió a bolsa en mayo de 2011. Además, ayer los analistas consultados por Bloomberg elevaron el precio objetivo de la red social a doce meses, hasta US$174,35, desde los US$166 a los que apuntaban el viernes. Por el contrario, la acción de Microsoft cedió 2,6% durante la jornada, cerrando en US$50,14.

Lanzada en 2003, la red social tenía como objetivo generar networking entre profesionales. Cinco años más tarde contaba con más de 25 millones de usuarios en el mundo, que veían en esta plataforma la posibilidad de encontrar mejores trabajos, dar a conocer sus puntos de vista o, simplemente,  influenciar. Sin embargo, tanto su crecimiento como su engagement se han desacelerado en el último tiempo, y la principal dificultad que hoy enfrenta es conseguir que los usuarios regresen y que estén dispuestos a pagar por el servicio premium que permite, por ejemplo, mandar mensajes a cualquier usuario o acceder de manera más sencilla a nuevos contactos.

“LinkedIn ha incrementado su base a 106 millones de usuarios activos mensuales, pero en comparación con 310 millones usuarios activos de Twitter y los 1.650 millones de Facebook, LinkedIn nunca ha conseguido hacer crecer sus servicios comerciales en lo que podría haber sido un mercado fuerte para la compañía”, dice Mark Skilton, profesor de sistemas de la información en la Universidad de Warwick y autor de “Building the digital enterprise”.

Con un crecimiento propio de red social y un uso que se asemeja más a software como servicios (SaaS), la llegada de LinkedIn al portafolio de Microsoft no es tan difícil de imaginar. “La adquisición tiene sentido respecto al enlace que podría hacer Microsoft con las empresas que trabajan en su plataforma en la nube y el portafolio de servicios corporativos. Sin duda, esto ayudará a Microsoft a desplegar capacidades en sus servicios empresariales”, dice Skilton.

Considerada como la primera gran adquisición desde que Satya Nadella está a cargo de Microsoft, el CEO señaló que siempre ha sentido una gran admiración por LinkedIn y que esta idea venía rondando en su cabeza desde hace bastante tiempo. De acuerdo a lo comunicado por Microsoft, Jeff Weiner se mantendrá como CEO de LinkedIn, y reportará directamente a Satya Nadella.

“Esta operación también responde a que Microsoft busca salir de su dependencia financiera del software. Si bien su presencia es fuerte en el mundo PC, hoy es el segmento móvil el que prima y ahí no tiene una participación representativa”, señala Rodrigo Saavedra, gerente general de IAB Chile, firma de desarrollo de estrategias digitales.

Movimiento en redes sociales

Con desarrollos constantes, las redes sociales buscan actualizarse para satisfacer las necesidades de sus usuarios. Mientras que Twitter y Facebook últimamente han apostado por el contenido en streaming con Periscope y Facebook Live, respectivamente, el crecimiento de Snapchat se ha disparado superando la cantidad de usuarios únicos de Twitter. Ideada como una red con foco en adolescentes, la plataforma del fantasma amarillo ha logrado ampliar su público objetivo, que hoy también incluye a los millennials. Esto justificaría que en los próximos meses empiece a incorporar publicidad en los videos, que se suma a los existentes filtros con auspiciadores, y que serían parte de las estrategias que tomaría la compañía como preparación para una eventual salida a bolsa en 2017.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE