Pulso

Minibodegas: un mercado en expansión en Chile

Con espacios de hasta 75 metros cuadrados, el mercado de las mini bodegas hoy experimenta una expansión en Chile dado, principalmente, el crecimiento en altura de las ciudades y los bajos precios por este servicio.

mini bodega 2

Con el crecimiento en altura de las ciudades, el mercado de las minibodegas ha encontrado importantes espacios para crecer. Hoy ya representan aproximadamente 160.000m2 construidos a nivel nacional. Mientras que en EEUU, el principal mercado, hay cerca de 50 mil bodegas, superando en metros a la suma de todos los McDonald's, Wendy's y Burger King de ese país, con 217.000.000m2 de minibodegas, seguido por Canadá con 8.000.000m2. Después está, Brasil y México.

"El crecimiento de la industria se debe a que en Chile cada año se construyen departamentos y casas más pequeñas. Cuando se compra un departamento, las bodegas significan una inversión extra al precio de la propiedad y dependiendo de la zona, puede subir hasta el 3% del precio total de la compra. Esto sin contar por los gastos de seguridad, contribuciones, gastos comunes, etc. Al final, una persona termina pagando mucho más por una bodega en su edificio que arrendando", dice Arie Rezepka, gerente general de Aki KB Minibodegas, empresa dedicada al microalmacenamiento.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Con el tiempo, los chilenos han entendido que una minibodega -espacios de hasta 75 metros cuadrados- le resuelve los problemas de espacio que cada vez son más necesarios y a precios que parten alrededor de los $10.000 mensuales.

¿Quiénes arriendan?

Desde la industria señalan que el 53% de los chilenos que arrienda son particulares que necesitan del espacio para guardar ropa de temporada, colecciones, muebles antiguos, objetos heredados o con un valor emocional. Igualmente, tienen como clientes a personas que dejan el país por periodos largos o se cambian de casa. El otro 47% es ocupado por empresas, emprendedores e instituciones que necesitan de dichos espacios para sus actividades porque incluso algunas empresas han optado por integrar espacios de trabajo con cafés, áreas de espera, entre otros servicios.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

En tanto, entre sus clientes empresas cuentan con importadores de alimentos, juguetes, licores, productoras, empresas de minería y de construcción y muchas más. Para muchos chilenos estos espacios son la extensión de sus casas y para las empresas una manera real de hacer crecer su negocio, fortaleciendo el concepto de que las minibodegas, no son solo el arriendo de espacio extra, sino una solución para mejorar la calidad de vida.

En qué fijarse y qué guardar

Sergio Piña, gerente de Fácil Bodegas, cuenta que se trata de un mercado interesante y en expansión. Además señala que a la hora de arrendar una minibodega es importante fijarse en la infraestructura del edificio y seguridad de las instalaciones, además de la ubicación y los accesos directos que estos puedan tener. "La limpieza y el aseo es súper importante ya que dependiendo de esto nuestras pertenencias se mantendrán en buen estado". Además, dice que la flexibilidad con respecto al tiempo de arriendo, y los amenities como áreas wifi y áreas de trabajo son un plus que ayudarán a optimizar el tiempo en un ambiente grato y cómodo.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

En las minibodegas es posible guardar todo tipo de objetos, de las más variadas formas y tamaño, permitidos por la ley. Entre la lista de los principales objetos que no se pueden guardar están: animales, productos inflamables, productos perecibles, estupefacientes y demás artículos prohibidos por la ley.

Desde la industria coinciden en que el principal desafío es la seguridad. "Tenemos como meta poder entregar un servicio de calidad, brindando protección, confianza y tranquilidad a nuestros clientes, donde ellos puedan estar tranquilos y seguros de que sus pertenencias están en manos de expertos y personal calificado. Por eso contamos con seguridad las 24 horas, accesos controlados los 365 días del año, rayos infrarrojos, sensores de movimientos, cercos eléctricos, entre otros. Además, estamos en un mejoramiento continuo de nuestros procesos, siempre buscando los avances tecnológicos, capacitando a nuestros equipos y buscando nuevos y mejores sistemas de seguridad", señala Rezepka.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE