Pulso

Nextel y VTR: Subtel beneficiaría a firmas de celulares de mayor tamaño

Como ilegal calificó Nextel la propuesta de las bases técnico-económicas preliminares presentada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), como parte de un nuevo proceso tarifario que fijará el cargo de acceso que deben pagar las empresas por terminar una llamada en otra empresa de telefonía celular, y que regirá entre 2014 y 2019.

“La propuesta de las bases técnico-económicas preliminares llevará, ilegalmente, a que no se reconozcan explícitamente las evidentes diferencias entre entrantes y establecidos, lo cual ahondará aún más las barreras que enfrenta un entrante al mercado de provisión de servicios de telecomunicaciones móviles como es el caso de Nextel”, dijo la compañía, que debutó recientemente en el negocio de los celulares. La firma estaba presente en la industria a través de la tecnología push to talk.

Según la empresa, su estructura de costos no está recogida “ni minimamente” en las bases propuestas por la autoridad, por lo que solicitó la constitución de la comisión de peritos para que emita una opinión sobre las controversias interpuestas a las bases.

“El modelo beneficiaría a los incumbentes de mayor tamaño y perjudicaría a los de menor tamaño y, evidentemente, a los entrantes”, sostiene Nextel.

A su juicio, el hecho que Nextel tenga menos servicios que la empresa eficiente propuesta por la Subtel, sumado al hecho que las compañías de telecomunicaciones presentan una estructura de costo con economías de ámbito, lleva a concluir -dice- que necesariamente los niveles de costo de la empresa eficiente propuesta deban ser menores que aquellos que emanen de la realidad de una empresa como Nextel. “De esta forma la tarifa no alcanzaría a remunerar los costos de proveer servicios a través de sus interconexiones.

Lo anterior obligará a la concesionaria, durante todo el quinquenio, a subsidiar estos servicios, conducta que ha sido considerada anticompetitiva e ineficiente en términos económicos y que Nextel se vería obligada a efectuar por el actuar de la administración”, afirma.

Movistar, Entel, Claro y VTR también solicitaron la constitución de la comisión de peritos. Luego de esto, viene el proceso propiamente tal, en el cual las compañías y la autoridad presentan sus estudios tarifarios. Se estima que el proceso podría terminar a comienzos de 2014.

LÍDERES
En sus controversias a las bases preliminares del estudio para la fijación de tarifas de los servicios regulados prestados por VTR, la compañía sostiene que los cargos de acceso constituyen un componente de costo para la determinación de la tarifa final de llamadas fuera de la red del operador. "Los perjuicios derivados de una fijación por sobre la tarifa eficiente son enormes en términos de frenar la competencia. Efectivamente, para una empresa entrante en el mercado de telefonía móvil, como lo es mi representada, un cargo de acceso superior al marginal dificulta enorme y artificialmente la competencia con las compañías que tienen bases de clientes consolidadas, en especial en un mercado maduro como lo es el de la telefonía móvil", afirma VTR.

La compañía pone de relieve que en el mercado móvil nacional existen 3 operadores de tamaño comparable. Todos los demás, sumados, apenas alcanzan al 0,9% de participación, añade.

“Es por tanto totalmente irreal el supuesto adoptado por Subtel de que la empresa eficiente representativa del mercado móvil chileno debiese tener un 25% de participación. Es más, la consecuencia directa de ello es una fuerte subestimación de la demanda que enfrentaría la empresa eficiente, lo cual redundará en un cargo de acceso artificialmente alto, al menos cuando se compara con los niveles de demanda (y escala) que actualmente enfrentan los operadores que concentran el 99% del mercado”, remata.

Debes saber

¿Qué ha pasado?  
La autoridad inició en enero un nuevo proceso tarifario que regirá entre 2014 y 2019 y que fija el cargo de acceso que deben pagar las empresas de telefonía por terminar una llamada en un celular de otra firma.

¿Por qué ha pasado?
Hoy, los cargos de acceso de la telefonía fija son en promedio de $5 el minuto, versus los $55 de la móvil. Por eso, cada vez se utiliza menos el teléfono fijo, por el alto valor que significa llamar a un celular desde éste.

¿Qué consecuencias tiene?
A partir del próximo año, las tarifas de la telefonía celular podría registrar una fuerte caída. Según estimaciones extraoficiales del gobierno, de hasta 50%.

Más sobre:PortadaEmpresa

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios