Pulso

Alemania invertirá 100.000 millones de euros en ambicioso plan climático

Esto, permitirá que la primera economía europea acelere la reducción de sus emisiones contaminantes.

La disputa se relaciona con aranceles al aluminio y el acero.

Al menos 100 millones de euros de aquí a 2030  invertirá Alemania para "proteger el clima y favorecer la transición energética", según el texto final aprobado hoy por los principales partidos políticos de ese país. Para ello se contemplan desde medidas fiscales a incentivos para las inversiones a empresas que apuesten por la economía verde.

El anuncio,  llega justo unos pocos días de que se lleva a cabo la Cumbre del Clima de la ONU en Nueva York y a menos de tres meses de la COP25 en Chile. Además, la decisión se aceleró por una serie de presiones y reclamos de manifestaciones masivas en todo el país,  lo que permitirá que la primera economía europea acelere la reducción de sus emisiones contaminantes, por ahora alejada de sus objetivos.

Incluso, la decisión es un "espaldarazo" para los esfuerzos de la mayoría de los países por bajar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), plasmados en el Acuerdo de París, cuya confirmación o salida de parte de EEUU debería hacerse oficial durante los primeros días de noviembre de este año, según lo que indican los aspectos del acuerdo.

Alemania, ya lleva varios años apostando por las energías limpias, siendo uno de los principales actores en tecnología de, principalmente la industria fotovoltaica. Además, su legislación favorece el reciclaje y la economía circular, tanto en los gobiernos locales como en la ciudadanía

El anuncio del consenso surgió a media mañana de hoy, tras una larga negociación entre los tres partidos que integran la coalición -la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel, su hermanada Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD).

Los tres partidos coincidían en la voluntad de convertir la lucha climática en tarea prioritaria para lo que queda de legislatura -previsiblemente, hasta 2021-. Las diferencias entre el bloque conservador y los socialdemócratas están principalmente en cómo acometer esa lucha, ya que la CDU/CSU favorecía un plan de incentivos millonarios para animar a las empresas a invertir en economía verde, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD) quiere medidas vinculantes.

El Gobierno prevé dedicar 54.000 millones de euros en los cuatro primeros años del plan, hasta 2023, precisó a la prensa el ministro de Finanzas, Olaf Scholz.

Más sobre:Economía & Dinero

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE