Bancada DC acordó rechazar presupuesto 2019 si el Gobierno no aumenta recursos a regiones y otorga ahora reajuste de pensión básica solidaria
Se rechazaron en la Comisión Mixta varios programas de la Partida del Ministerio del Interior producto de la caída de -1.2% de la inversión regional, lo que se suma al rechazo de parte del Tesoro Público.

Dos acuerdos adoptó hoy la bancada de la Democracia Cristiana en relación al Presupuesto 2019, cuya votación en Sala se ha programado para el próximo martes en la Cámara. Votar en contra del texto propuesto por el Ejecutivo si no existe un reajuste a los recursos para regiones y si no se da luz verde ahora al aumento de la pensión básica solidaria.
Así lo confirmó hoy el jefe de la Bancada DC, Matías Walker, junto a los diputados Pablo Lorenzini y José Miguel Ortíz integrantes de la Comisión Mixta de Presupuesto, luego de que el gobierno no revirtiera la caída de un -1,2% en inversión regional.
En esa línea, Matías Walker precisó que "queremos poner énfasis en dos temas que para nosotros como Democracia Cristiana son relevantes a la hora de votar la Ley de Presupuesto 2019. Primero una propuesta más equitativa para las regiones, considerando que hay regiones como el Maule y la región de Coquimbo, entre otras, que crecen apenas un 1%,, para que ninguna región tenga un reajuste menor al 2.5% como piso en el presupuesto FNDR".
Agregó que "nuestra segunda prioridad está marcada por las pensiones; el Gobierno hoy ingresó un proyecto de ley para mejorar la pensión básica en un 10%, pero quieren dejar transcurrir todo el debate de la reforma previsional para que recién el años 2020 entre a regir. Nosotros le decimos que aquí y ahora en la Ley de Presupuesto del año 2019 esto tenga efectos inmediatos y podamos aumentar ahora en un 10% la pensión básica solidaria".
En tanto, el diputado Pablo Lorenzini indicó que "uno de los reclamos más importantes son las platas para regiones estamos ad portas de cambiar la forma de gobernar en las regiones, los intendentes designados a dedo por el Presidente de turno, ahora van a ser electos, entonces queremos más atribuciones, pero también más recursos. Hay regiones como la región del Maule con cierres de empresas, desastres de los incendios y sólo se aumenta un 1% la verdad es que es insuficiente".
Asimismo, agregó "como no ha habido respuesta del ejecutivo, ni de lo ministros en este minuto, efectivamente las platas que tienen que ver con la Subsecretaria de Desarrollo de Prevención del Delito, el programa de transferencia a los gobiernos regionales y otros temas que hemos estado reclamándonos rechazamos a la espera de poder sentarnos con el Gobierno a conversar y mejorar los programas antes de que se vote en la sala de la Cámara de Diputados".
El diputado DC José Miguel Ortíz, e tanto, señaló que "el Gobierno no nos ha escuchado, ahora esperamos que reaccione porque es una pésima señal que la inversión regional haya caído en -1,2%, que el gasto en centros culturales disminuyera en un 30% perjudicando al teatro regional del Biobío y menos entendemos que exista un recorte en la inversión de innovación, ciencias y diversificación productiva. Esperamos que el Ejecutivo entienda que tiene que llegar a un acuerdo responsable en la Comisión Mixta y dejar de lado el pirquineo político".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.