Pulso

Briones por coronavirus e impacto en economía de China: “Todo lo que ocurra en ese mercado nos preocupa”

El ministro también destacó los beneficios de la reforma tributaria despachada ayer desde el Congreso y que comenzará a regir a partir de marzo.

Brionesss

"Todo lo que ocurra en ese mercado nos preocupa, (pero) hay cosas que no podemos controlar". Así se refirió esta mañana el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, a las turbulencias en la economía de China como consecuencia de la crisis del coronavirus, que llevaron a una nueva jornada de caída en el precio del cobre y mantienen al dólar sobre los $800.

En una actividad en Cerro Navia, el titular de Hacienda se refirió particularmente a la situación del metal rojo, que cerró en US$2,54 la libra, la décima baja consecutiva lo que lleva a acumular al metal rojo un retroceso de 10,8%, la peor racha desde junio de 2018.

"Sabemos que el precio del cobre está muy expuesto a los vaivenes de la economía mundial (…) teníamos buenas noticias en esa materia hace apenas 9 días atrás, el cobre había tenido un alza importante después de las señales de acuerdo entre China y EEUU, y luego, a propósito del virus que afecta a China hay señales de preocupación, eso impacta a los mercados, si esto cunde podría disminuir la actividad china y eso es lo que estamos viendo hoy, lo que ilustra lo volátil del tema", dijo.

Por lo mismo, señaló que lo importante es "hacer las cosas bien, que la producción en Chile sea robusta y asegurar que los costos sean bajos para que cualquiera que sea la variación del precio del cobre los excedentes sean importantes, porque son muy relevantes para los ingresos fiscales y la política pública".

En la misma línea, señaló que la volatilidad "tiene impacto en variables importantes como el tipo de cambio, que eso se traduzca en una depreciación del peso. Estos son los vaivenes del mercado".

Reforma Tributaria

En la actividad, realizada en una dulcería, Briones destacó los beneficios de la reforma tributaria despachada ayer desde el Congreso y que comenzará a regir a partir de marzo, tras el control de la norma por parte del Tribunal Constitucional.

Para el jefe de las finanzas públicas "esta modernización tributaria tiene un régimen muy favorable para las pymes que va a impulsar a muchos emprendedores de Chile" y que además, "esta reforma recauda y no de cualquier manera, sino que de manera progresiva: $6 de cada $10 vienen desde los segmentos de mayores ingresos".

Más sobre:Economía & Dinero

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE