Andrés Music sale de la gerencia general de División El Teniente de Codelco
En su reemplazo asumirá como gerente general interino Claudio Sougarret, actual gerente de Operaciones de la División El Teniente. Además es hermano de André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco, y quien lideró en 2010 el rescate de los 33 mineros atrapados en la Mina San José.
Tras el derrumbe del 31 de julio, que provocó el fallecimiento de seis mineros, Codelco informó este lunes que la presidencia ejecutiva de la compañía -que lidera Rubén Alvarado- y Andrés Music, gerente general de la División El Teniente, han acordado el término de sus funciones a partir de mañana, martes 12 de agosto.
“Esta decisión no responde a la asignación de alguna responsabilidad, sino que obedece exclusivamente a la necesidad de focalizar la atención de la división en los desafíos que presenta la ejecución del Plan de Retorno Seguro y Gradual”, dijo Codelco.
Recalcó que “su salida bajo términos de mutuo acuerdo, confirma la integridad y el liderazgo que Andrés ha mostrado durante su trayectoria de más de 15 años en la empresa, donde ha velado siempre, de acuerdo con sus propias palabras, por lo mejor para la compañía y la familia Codelco”.
Asume hermano de André Sougarret
La minera estatal agregó que la presidencia ejecutiva ha designado como gerente general interino a Claudio Sougarret, actual gerente de Operaciones de la División El Teniente.
Ello indicó Codelco “con el objetivo prioritario de restablecer las operaciones recientemente autorizadas, bajo las condiciones de seguridad y gradualidad exigidas por la autoridad, y avanzar hacia la nueva normalidad en la división”.
Añadió que “como compañía confiamos en que el avance de las distintas investigaciones en curso, esclarezcan las causas y aprendizajes de este fatal accidente”.
Claudio Sougarret es hermano de André Sougarret quien fue presidente ejecutivo de Codelco entre agosto de 2022 y el mismo mes de 2023 y fue además quien lideró en 2010 el rescate de los 33 mineros atrapados en la Mina San José.
Reinicio de operaciones
Más temprano la ministra de Minería, Aurora Williams, dijo División El Teniente de Codelco ha reabierto ocho de las doce operaciones con que cuenta, lo que representa cerca del 82% de la producción, tras el fatídico accidente ocurrido el 31 de julio, que dejó seis trabajadores contratistas fallecidos.
Si se considera que, al ritmo productivo que traía en el primer trimestre, entregaba en torno a 955 toneladas diarias de cobre fino cada día, la mayor mina subterránea del mundo estaría produciendo del orden de las 780 toneladas a contar del domingo, cuando reinició parcialmente las labores productivas.
Esto, luego de que las labores investigativas de las tres instituciones que llevan a cabo indagatorias, la Fiscalía de O’Higgins, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Dirección del Trabajo se concentraran en las locaciones afectadas por el accidente, que están focalizadas en los llamados proyectos estructurales y en una sola operación productiva.
El viernes 8 de agosto en la noche, la corporación estatal informó que el Sernageomin “resolvió autorizar el reinicio parcial y progresivo de las operaciones subterráneas en la División El Teniente de Codelco” La medida permitió retomar faenas en los sectores productivos Pilar Norte, Panel Esmeralda, Esmeralda, Pacífico Superior, Diablo Regimiento, Panel Reno, Dacita y Reservas Norte, “luego de constatarse en terreno que no presentan daños ni riesgos inminentes para la seguridad de las personas o de las instalaciones”.
A su vez, Codelco anunció el domingo en la tarde, que la Dirección del Trabajo autorizó durante la noche del sábado el reinicio parcial y progresivo de operaciones subterráneas en los mismos ocho sectores que había autorizado Sernageomin.
De este modo, la paralización se mantiene en la operación productiva Recursos Norte -donde murieron los cinco trabajadores de la Constructora Gardilcic-, Andesita -donde falleció el contratista de Salfa Montajes-, Andes Norte y Diamante. Estas tres últimas zonas corresponden a los tres denominados proyectos estructurales de El Teniente, cuyo fin es extender la vida útil del yacimiento y mantener su ritmo productivo, calculado en torno a las 400 mil toneladas al año.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE