Colombiana EPM decide vender su participación en Aguas de Antofagasta para financiar proyecto hidroeléctrico en su país
La decisión fue calificada como responsable para la sustentabilidad del Grupo ya que la venta de su participación en sociedades, donde destacan Aguas de Antofagasta S.A. y Parque Eólico Los Cururos, serviría para enfrentar los elevados costos de su proyecto hidroeléctrico que ha significado un alto costo debido a su retraso en la fecha de apertura.

El retraso en el funcionamiento del proyecto hidroeléctrico colombiano, Ituango, y el costo que significa esto, dio pie para que el Grupo EPM decidiera vender su participación en sociedades de su país y en las chilenas.
La idea de vender su participación en sociedades para hacer caja ya había comenzado a rondar por la cabeza de los colombianos desde junio según adelantó PULSO.
La decisión, que fue calificada como responsable para la sustentabilidad del Grupo, fue aprobada por la Junta Directiva en la sesión de este martes y permitirá vender "las participaciones que EPM posee directamente en Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), equivalente al 10,17%, y algunas participaciones accionarias minoritarias no materiales, en Colombia".
Además, se dio el vamos para poder vender las participaciones indirectas de todas las sociedades en Chile que incluye Aguas de Antofagasta S.A. y Parque Eólico Los Cururos Ltda., participación que posee a través de sus filiales EPM Chile S.A. y EPM Inversiones S.A.
El objetivo de EPM es tras las ventas tratar de generar cerca de US$1.193 millones y US$ 1.390 millones para poder continuar con su plan de inversiones en infraestructura en el país cafetero.
El retraso de la Central Ituango, que en un principio comenzaría a funcionar en diciembre de este año y que ahora es incierta la fecha de apertura, también significó el aplazamiento de ingreso de recursos financieros con los que la compañía contaba para soportar sus inversiones orgánicas. Esto obligo a la junta a vender parte de sus sociedades en Colombia y Chile.
Desde EPM comentaron que este proceso de venta podría tomar entre seis meses y un año; mientras tanto las operaciones en Chile continuarán de manera normal.
En Chile, las sanitarias presentan un perfil interesante en términos de inversión, pues aseguran ingresos constantes y buenos márgenes. En el caso de Aguas de Antofagasta, a esto se suma el negocio de desalación de agua de mar, que eleva su rentabilidad, más contratos de abastecimiento con empresas mineras, por lo que su venta no sería un problema.
Mientras que el parque eólico Los Cururos, construido en 2014 ofrece una capacidad instalada de 109,6 MW que significó una inversión de US$228 millones
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.