Pulso

Compradores locales aumentan interés en inversiones de M&A en Chile

La región muestra su mayor movimiento en Chile y en Colombia.

Túnel1-900x600

Los últimos dos meses mostraron una alta actividad en Chile, con transacciones que evidencian un mayor volumen de operaciones con inversionistas locales.

Frontal Trust y Banchile AGF, a través del fondo Infraestructura Alpha, cerraron la compra del 33% de Vespucio Norte y el Túnel San Cristóbal. Tras convenir la compra a la canadiense Brookfield, la transacción convierte a Infraestructura Alpha en el primer fondo local de inversión con propiedad en una autopista urbana en Chile. 32,5 kilómetros suman las concesiones de Vespucio Norte (28,5 km) y Túnel San Cristóbal (4 km).

Otra operación destacada fue la inversión en la sociedad Terminal Puerto Arica, de mano de los locales Neltume Ports e Inversiones y Construcciones Belfi. El Terminal adquirido se encuentra ubicado en la Región de Arica y Parinacota y es el puerto líder en transferencia de carga multipropósito en el norte de Chile, con 4 sitios de atraque y 22 hectáreas para desarrollar sus operaciones. Los compradores, que ya eran accionistas de la empresa adquirida, aumentaron su participación a 50%, a través de la compra de la totalidad de acciones a Grupo Empresas Navieras, Ransa Comercial y SAAM Puertos.

Colombia tuvo bastante actividad también, pero con una mezcla de inversionistas locales y extranjeros.

Así, resaltó la compra del complejo eólico Jemeiwaa Kai, por parte de AES Colombia. El complejo lo conforman cinco parques en el norte del país (en La Guajira), y tendría una capacidad instalada de 648 megavatios. El proyecto se encuentra en etapa de desarrollo y licenciamiento, y será el parque eólico más grande de Colombia.

Por otro lado, el fondo de capital privado internacional, H.I.G. Capital, completó su primera inversión en dicho país. La empresa adquirida es Digital Ware; dedicada al desarrollo y venta de soluciones de software de gestión de capital humano, planificación de recursos empresariales, así como en sistemas de información hospitalarios y soluciones de gestión de procesos de negocios.

En Perú las transacciones mostraron también una combinación de compradores.

La actividad fue menor a la de Chile y Colombia, resaltando, no obstante, importantes transacciones.

Entre éstas, se encuentra la venta de la división agroquímica de Drokasa a la multinacional Duwest, con sede en Guatemala. La división de Drokasa ofrece productos que incluyen insecticidas, fungicidas, herbicidas y reguladores de crecimiento, además de brindar servicios de envasado, almacenaje y distribución a otras empresas nacionales e internacionales del sector.

La región sigue posicionándose fuertemente por sus condiciones macroeconómicas y la facilidad para materializar transacciones. La industria de M&A empieza el año con buena actividad, augurando buenos pronósticos para el 2019.

Más sobre:Empresas & Mercados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE