CPC del Biobío valora acuerdo alcanzado en Puerto Coronel que permitió levantar la paralización

Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de esa región, afirmó que el acuerdo es "una muy buena noticia para el Biobío", especialmente porque “es una región particularmente exportadora en la cual el trabajo de los puertos es vital para su desarrollo tanto, para el proceso exportador como el proceso importador”.


La Cámara de la Producción y del Comercio, CPC Biobío, expresó su satisfacción tras el acuerdo logrado entre el Puerto Coronel y los trabajadores eventuales, luego de 56 días de paralización.

Álvaro Ananías, presidente de la multigremial, destacó el acuerdo como “una muy buena noticia” para el Biobío. “Es una región particularmente exportadora en la cual el trabajo de los puertos es vital para su desarrollo tanto, para el proceso exportador como el proceso importador”.

El líder gremial también, destacó la importancia de conversar frente a este tipo de situaciones donde “el diálogo siempre es un camino adecuado para poder salir de este tipo de conflictos. Un dialogo razonado y razonable”, puntualizó.

Dentro de las conclusiones realizadas por el gremio, destacan que “queda claro que el Puerto es la institución y la empresa que debe ir viendo como ser más competitivo e ir tomando las acciones que vayan en ese sentido- agregó Ananias- cumpliendo con toda la normativa legal y toda la normativa de sus negociaciones colectivas, cosa que ha venido haciendo”.

Por último, desde la Cámara resaltaron el rol que cumplen las autoridades en este tipo de situaciones donde “es muy relevante volver a recordar que para que estos conflictos no se generalicen o se extiendan es muy importante que la autoridad siempre esté haciendo cumplir el Estado de Derecho”.

El conflicto se destrabó luego de una extensa reunión de mediación que se realizó este lunes con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz.

Los representantes de los sindicatos trabajadores y de la gerencia de la empresa aceptaron retomar el diálogo e instalar una mesa de trabajo liderada por Transportes y en la que participarán otros organismos del Estado.

Cabe señalar que a raíz de la paralización, que se inició el pasado 26 de marzo, se cifró en aproximadamente un millón de toneladas las cargas perdidas, lo que se traduciría en que 27 naves no zarparon desde el referido puerto.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.