Pulso

Déficit presupuestario de EEUU es el mayor desde 2012

Los factores detrás de esta situación son los recortes de impuestos y el mayor pago para cumplir con una deuda soberana que sube.

Foto: AP

El Gobierno federal de Estados Unidos cerró el año fiscal 2018 con un déficit de US$779.000 millones, porque los recortes de impuestos golpearon los ingresos y tuvo que pagar más para cumplir con una deuda soberana que aumenta, según datos publicados ayer por el Departamento del Tesoro.

El déficit para el año fiscal, o los 12 meses hasta septiembre, fue el mayor desde el 2012. Además, representa 3,9% del PIB de la principal economía del mundo.

El dato también mostró un superávit presupuestario en septiembre de US$119.000 millones, que fue mayor al esperado y un récord para el mes.

Un funcionario de alto rango del Tesoro aseguró a Reuters que el superávit mensual era menor al ser ajustado por efecto calendario.

El déficit en los 12 meses a septiembre fue de US$113.000 millones, o un 17% más que en el mismo período anterior. Ajustado por efecto calendario, la brecha fue incluso mayor, según el funcionario.

Mucho de la ampliación del déficit vino de más gastos para el pago de intereses de la deuda. Las obligaciones han crecido en el último año, en parte para compensar un menor incremento de los ingresos tributarios debido a los recortes de impuestos.

También aumentaron los costos de la deuda porque la Reserva Federal de Estados Unidos ha estado subiendo gradualmente las tasas de interés desde 2015 en un intento por mantener la inflación bajo control.

El presidente Donald Trump ha criticado a la Fed, incluso dijo que el banco central se volvió "loco".

Otro factor que incidió en el déficit fue un aumento del gasto militar.

"El presidente Trump priorizó hacer inversiones significativas en gasto militar para EEUU, después de años de reducción del gasto militar que lastraron nuestra preparación en materia de seguridad nacional", dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

En efecto, el presupuesto militar subió 6% a US$601.000 millones y la partida destinada a la seguridad nacional aumentó 35% a US$68.000 millones, según los datos detallados.

Con ajustes de calendario, el superávit en septiembre fue de US$59.000 millones frente a US$56.000 millones de saldo positivo el mismo mes del año pasado, según la fuente del Tesoro. La brecha para el año fiscal, en tanto, alcanzó los US$827.000 millones frente a un déficit fiscal ajustado en el año fiscal 2017 de US$658.000 millones.

Más sobre:TraderEE.UU.Déficit presupuestario

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE