Deuda pública del gobierno sube a 25,6% y alcanza su mayor nivel desde 1993
La explicación para esto estaría en el déficit fiscal que actualmente mantiene nuestro país, ya que tiene que financiar parte de su gasto con endeudamiento.

A pesar de los esfuerzos que está haciendo el gobierno para reducir sus gastos, reflejado en el plan de austeridad estatal en la que se encuentra, la deuda bruta volvió a subir.
Esta vez alcanzó el 25,6% en el 2018, lo que equivale a US$70.247,5 millones de dólares, según los datos entregados por la Dirección de Presupuestos (Dipres). Deuda que se encuentra en su mayor nivel desde 1993.
La explicación para esto estaría en el déficit fiscal que actualmente mantiene nuestro país. "Un déficit fiscal significa que tiene que financiar parte de su gasto con deuda. Por lo tanto, mientras haya un déficit fiscal la deuda va a aumentar", señaló Cecilia Cifuentes, académica de la Universidad de los Andes, agregando que, además, "como el PIB también aumenta, uno puede tener aumentos de deuda, medida en dólares".
Este aumento en la deuda no es nuevo, sino que es algo que se ha ido replicando año a año, en lo que se explicaría, tal como señala el informe, en que "hasta el año 2007 los prepagos fueron financiados con los excedentes estacionales de caja y tuvieron como finalidad disminuir el stock de deuda", pero desde el 2014, "los prepagos se han realizado con cargo a emisiones de deuda".
Sin embargo, dentro del plan del gobierno está en reducir esto, tal como explicó Cifuentes: "El objetivo que se puso el gobierno es estabilizar esa relación entre deuda y PIB, porque si la relación aumentó, quiere decir que lo que creció la deuda fue más de lo que crecimos". Por lo tanto, lo que se tendría que estabilizar es la relación y no el stock de deuda.
Además, explicó que este resultado de deuda era esperable, considerando el periodo de trayectoria en el que se encuentra el gobierno y que no es algo instantáneo, pero enfatizó en que para que esto se revierta es necesario que la economía crezca más de lo que está creciendo, considerando las últimas cifras sectoriales e Imacec de enero, que reafirman el lento inicio de año.
Pese a esto, proyectó que "si se logra la tasa de crecimiento de 3,2% uno debería ver que esta relación se tienda a estabilizar. Si es que así, yo creo que a fines de año el gobierno lo lograría".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE