Pulso

Dominga no es el único: el otro proyecto minero que están reactivando Andes Iron y Minería Activa

La iniciativa de mineral de hierro denominada Minería Imán fue presentada ante la autoridad ambiental para iniciar trabajos de prospección, que consideran una inversión de US$15 millones, en las cercanías de Vallenar, a pocos kilómetros al norte del emplazamiento de Minera Dominga.

Se llama Minera Imán y es un proyecto de prospección de mineral de hierro que estaba en las carpetas de Andes Iron y su socio Minería Activa, desde hace años.

Andes Iron ha trabajado desde hace más de una década para sacar adelante su iniciativa más compleja y emblemática, Minera Dominga, pero junto a su socio cuentan con otras pertenencias a las cuales también podrían sacarle partido. Y entre ellas se encuentra un territorio de casi 9 mil hectáreas situado cerca de la ciudad de Vallenar, al sur de la Región de Atacama.

La propiedad del proyecto Imán está dividida en un 50% de Andes Iron y la otra mitad de Minería Activa. Y dentro del porcentaje de Minería Activa, Andes Iron posee otro 22%, por lo que en los hechos es el controlador de la iniciativa.

Minería Activa es un fondo de private equity organizado por la corredora LarrainVial, del cual en algún momento formó parte el fallecido expresidente Sebastián Piñera y su familia.

Es este fondo el que gestiona operativamente el proyecto Imán, haciendo las veces de una minera junior.

Por eso, fue Minería Activa quien ingresó el pasado martes al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para buscar la licencia ambiental de este proyecto de prospección, que considera una inversión de US$15 millones.

“El objetivo del proyecto de prospección minera es la determinación y estimación de los recursos y reservas de un yacimiento de mineral de hierro con potencial interés económico, con el propósito de evaluar la viabilidad técnico-económica de su eventual explotación”, dijo la compañía en su presentación.

“Las actividades consideradas corresponden a trabajos de prospección directa, principalmente sondajes exploratorios, además de la habilitación de instalaciones de apoyo necesarias para su ejecución operativa”, agregó.

Los trabajos consideran la instalación de un máximo de 57 plataformas -de las cuales 19 ya existen- de sondaje distribuidas en un polígono de aproximadamente 114 hectáreas al interior de las propiedades mineras de la compañía, que abarcan 8.662 hectáreas, en una zona situada pocos kilómetros al norte del emplazamiento de Minera Dominga.

El proyecto, sin embargo, considera una vida útil de 48 años, con un operación a rajo abierto de 22 años y una subterránea de 26 años en una superficie total de 22 mil hectáreas. De acuerdo a sus estudios preliminares, cuenta con recursos inferidos de 750 millones de toneladas con una ley del 28,57% de hierro.

La directora regional del SEA de la Región de Atacama, Verónica Ossandón, acogió a trámite la DIA presentada por el gerente general de Minería Activa, Arturo Prieto.

El proyecto Imán salió a la palestra en 2021, en medio de la polémica que envolvió a la familia del expresidente Piñera por la venta de Minera Dominga a su amigo Carlos Alberto Délano, en un paraíso fiscal.

Según publicó Ciper en esa época, a mediados de 2010 un grupo de inversionistas, entre ellos la familia Piñera Morel, negoció la compra del proyecto minero de hierro y escandio Imán, adquisición que se cerró en enero de 2011 por US$ 13 millones. En 2010, el dueño de aquellas pertenencias y vendedor, Arnaldo del Campo, fue nombrado por Piñera como su representante en el directorio de Enami. De hecho, la promesa de compraventa firmada el 31 de enero de 2011 fue firmada por Nicolás Noguera, mano derecha de los Piñera Morel en calidad de representante de Minería Activa Uno, una de las sociedades compradoras en la cual los Piñera Morel tenían un 33,3%.

El pasado 23 de abril de 2025, Minería Imán SpA tuvo una junta extraordinaria de accionistas en la cual sus accionistas Andes Iron SpA y Fondo de Inversión Privado Imán (Minería Activa) acordaron aumentar su capital a $14.355 millones, equivalente a unos US$15 millones.

Más sobre:Minera ImánMinera DomingaAndes IronMinería ActivaMineríaHierroMedio ambienteNegociosPulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE