Economistas, académicos, ministros y exministros lamentan fallecimiento de Jadresic y lo recuerdan: "Era brillante"
El profesional fue destacado de manera transversal por un sinnúmero de personalidades del mundo político, económico y gremial.

Economistas, académicos, ministros y exministros lamentan fallecimiento de Jadresic y lo recuerdan: "Era brillante"
Profundo pesar ha causado en el país el sorpresivo fallecimiento del economista, académico, exministro de Energía y presidente de la Fundación Chile, Alejandro Jadresic.
Sus cercanos lo recuerdan como un economista brillante, una persona íntegra, sana y sin vicios, a quien les gustaban los "autos lindos" y "correr con sus amigos".
Trabajó para la Concertación como ministro de Energía en el gobierno de Eduardo Frei, y también como titular de la CNE, pero en la última contienda electoral apoyó la candidatura de Sebastián Piñera.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo a Pulso que conocía desde hace 30 años a Jadresic, a quien calificó como su amigo y "un profesional de excelencia y de una tremenda calidad humana, que estaba haciendo un gran trabajo en Fundación Chile. Lamento profundamente su prematura partida".
Visiblemente conmovida con la noticia, la exministra Mariana Aylwin dijo que el profesional fue una persona "muy talentosa, muy sencilla, muy comprometido con el servicio público y la verdad es que fue un privilegio haber compartido con el en la Fundación Chile. Es una pérdida grande".
"Primero que nada, era brillante. Brillante. Era de los mejores economistas que ha tenido este país. Una persona con un criterio, una bondad…La verdad es que me faltan palabras para describir la pérdida para el país que nos deje alguien como Alejandro Jadresic", dijo el director ejecutivo de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, con quien trabajó en Cieplan.
El exministro de Hacienda y compañero en el gabinete de Frei, Eduardo Aninat, dijo que el profesional fue "un colega brillante, de pocas palabras, sincero y trabajador Para mi fue siempre un lujo poder ir al consejo de ministros de Energía que presidía con gallardía. Fue señera su labor en el Gobierno de Eduardo Frei Lo echaré mucho de menos".
Edmundo Pérez-Yoma quién también coincidió en el gabinete con Jadresic indicó que "lamento profundamente su deceso. Tuve el privilegio de ser compañero de gabinete con el y siempre me impresionó su capacidad técnica y su calidad humana".
Santiago Montt, Vicepresidente Asuntos Corporativos de BHP y miembro del directorio de Fundación Chile se refirió a la noticia. "Alejandro deja un legado muy importante de profesionalismo, compromiso con su país y humanidad en los diversos espacios donde se desempeñó: en el mundo empresarial, en el Estado y últimamente en Fundación Chile, donde compartimos la mesa de su Directorio. Sin duda, la partida de Alejandro es una pérdida para el país".
El profesional también fue destacado por la economista Andrea Repetto, especialmente en el mundo de la academia.
"Es una noticia muy triste. Alejandro fue central en el importante crecimiento de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI. En la universidad será recordado con cariño y agradecimiento", comentó.
El ex vicepresidente del Banco Central, Manuel Marfán recuerda que Alejandro siempre visitaba las oficinas de Cieplan ya que su hermano Esteban trabajaba en el centro de estudios de la entonces Concertación.
"Era muy amigo de todos nosotros. Quedé muy impresionado al enterarme de su fallecimiento. Dedicó su vida a los temas de la academia relacionados con la política pública de forma muy seria. Se le va a echar de menos, porque junto con su rigurosidad al investigar tenía un trato súper amable y cordial", recalcó.
El ex PS Jorge Arrate coincidió con Jadresic en el gabinete de Eduardo Frei y también tuvo palabras de pesar por la partida de su excolega en el gobierno. "Lo lamento mucho. La conocí poco. Tuve la impresión de una persona muy capacitada, seria y correcta", afirmó.
Junto con destacar sus capacidades, el ex ministro de Economía de Eduardo Frei, Álvaro García, recordó el desafío que tuvo que enfrentar Jadresic en esos años, en materia de Energía.
"Era una persona extraordinariamente capaz en lo que hacía. Era ingeniero, pero experto en materias económicas, particularmente regulatoria y eso fue lo que hizo como ministro de Energía, en un periodo bastante complejo porque teníamos serias restricciones eléctricas. Muy comprometido con su tarea, su interés era hacerlo bien y creo que eso es lo que lo distinguió a lo largo de su carrera", afirmó.
Una visión con la que coincide el presidente del Banco Central, Mario Marcel. "Desde el Ministerio de Energía luchó por abrir el sector a la competencia, en una época de extraordinaria concentración y poder en unas pocas empresas. Recuerdo su amabilidad y calidez, aún en momentos de tensión y conflicto. Deja un vacío importante, que nos hace valorar a muchos profesionales calificados que pusieron su capacidad técnica al servicio de la recuperación y consolidación de la democracia en Chile".
La actual ministra de Energía, Susana Jiménez, también destacó a Jadresic y a través de Twitter dijo: "Muy triste por el fallecimiento de Alejandro Jadresic, una persona de gran vocación pública que contribuyó generosamente al país desde el gobierno, la academia y el sector privado. Un sentido pésame a su familia y amigos".
El senador DC Jorge Pizarro también destacó la trayectoria de Jadresic, a quien calificó como un profesional con altura de miras, con gran criterio, muy afable, sencillo, querendón de su familia.
"Tuve la suerte de conocerlo en el plano humano y también deportivo, hace un poco más de dos meses me encontré con él haciendo deporte y como siempre con una alegría y una tranquilidad espiritual que irradiaba", afirmó.
Harvard y una amistad estrecha
Entre quienes más lo conocieron destacan dos figuras que no sólo compartieron lo profesional, sino que establecieron lazos de amistad.
Se trata del exministro de Economía Jorge Marshall y Felipe Larraín. ¿Por qué? Compartieron como compañeros de generación en Harvard, como recuerda el propio Marshall.
"Fuimos compañeros en Harvard en el doctorado entre 1981 y 1984-85. El 81 entramos con Felipe Larraín, Alejandro Jadresic y yo al mismo curso, de manera que teníamos un vínculo muy estrecho", recuerda el economista.
El también exconsejero del Banco Central lo recuerda como "un hombre muy transversal, de gran liderazgo y una persona sin ambición política y fue muy importante en las primeras décadas de los gobiernos de la Concertación, en las distintas reformas que se hicieron en puertos, telecomunicaciones, en el sector eléctrico durante los períodos de Patricio Aylwin y especialmente de Eduardo Frei, como ministro y también en el período de Ricardo Lagos, con un rol muy importante en las reformas microeconómicas".
El exministro, expresidente del Banco Central y académico, José de Gregorio también suma elogios al exsecretario de Estado.
"Su gran capacidad intelectual le permitió combinar sus conocimientos de ingeniero y economista, para llegar a ser una autoridad en temas eléctricos y en general en materias regulatorias y de libre competencia", indicó.
El ex ministro y extitular de la Corfo, Eduardo Bitran, tampoco se quiso restar de las palabras de alabanzas y rememoró algunos pasajes de su vida que compartió con Jadresic.
"Recuerdo un emblemático 11 de marzo de 1990. Juntos ingresamos a Teatinos 120 a trabajar por un Chile que recuperaba la democracia. Como Coordinador del Comité Interministerial de Desarrollo Productivo realizó un gran aporte en generar las bases de la política microeconómica de los gobiernos de la Concertación", recordó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.