El dólar llegó hasta los $ 830 en las casas de cambio, pero luego dio un brusco giro y bajó contra todos los pronósticos
El peso chileno se vio favorecido por el retroceso del dólar a nivel mundial y la mejora del precio del cobre.

Vaya jornada que experimentó el dólar. Abrió con un fuerte aumento en relación al cierre de ayer, en medio de una coyuntura muy compleja debido al temor en torno al coronavirus que afectaba la confianza de los inversionistas.
La divisa estadounidense se ubicó en $ 811 en las primeras operaciones del mercado interbancario local y encontró su peak en los $ 813,67 vendedor a eso de las 11:45 hrs. Se trataba de su nivel más alto desde la intervención del Banco Central.
A partir de ahí, el tipo de cambio experimentó un brusco giro y empezó a perder fuerza hasta situarse en $ 803,05. Se trata de una caída de $ 4,09 en relación al cierre de ayer.
Aun así, llegó a situarse en $ 830 en algunas casas de cambio del centro de la capital.
https://twitter.com/PULSO_MMarusic/status/1230875960603500544
¿Qué pasó? Un operador de una mesa de dinero local dijo que la renovación de la venta de contratos de cobertura cambiaria (forward por compensación) a 28 días por parte del Banco Central -la cual se enmarca en el plan de intervención anunciado el 28 de noviembre pasado- hizo caer al tipo de cambio.
"Eso lo botó", dijo el trader respecto a dicha operación que, no obstante, ya estaba en el calendario del instituto emisor.
Cobre y dolar global
La recuperación del peso chileno también estuvo asociado a la mejora del precio del cobre, el principal referente de la moneda nacional. A esta hora, el precio futuro del metal rojo experimenta un fuerte salto de 0,81% y vuelve a instalarse por encima de la barrera de los US$ 2,60 por libra.
La apreciación del peso chileno y el alza del cobre se beneficiaron, a su vez, de la caída del dólar a nivel mundial. El dollar index, que mide a la divisa frente a una canasta de seis monedas, entre ellas el euro, había subido sin parara en los últimos días hasta situarse en máximos de tres años.
Sin embargo, el indicador empezó a moderar su avance progresivamente hasta que derechamente empezó a caer. De acuerdo a Bloomberg, el índice anota una baja de 0,57% en estos momentos, cortando una racha de tres alzas consecutivas.
Un analista atribuyó la caída global del dólar a datos macroeconómicos conocidos en EEUU. IHS Markit dijo que su índice de gerentes de compra (PMI) preliminar de servicios tocó su nivel más bajo desde octubre de 2013, mostrando una contracción por primera vez desde 2016. Por su parte, el sector manufacturero también tuvo su peor lectura desde agosto, informó Reuters.
"Los menores PMI de EE.UU le están poniendo un poco de freno al dólar. El Dollar Index cayó con fuerza", sostuvo un analista de una empresa de forex local.
"Ese dato se relaciona con la economía real y proyecciones de mediano plazo. Los empresarios no son tan optimistas del futuro, y si una economía se comienza a contraer, su moneda se empieza a devaluar", sostuvo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE