El dólar cerró el día a la baja, pero subió en el balance de las últimas jornadas y luego de tres semanas con retrocesos
La moneda de Estados Unidos en Chile cayó tras cerrar la jornada hábil pasada con avances, pero cerrando abril con retroceso y anotando cuatro meses consecutivos con caídas.
El dólar cayó en la última jornada de la semana y tras retomar las operaciones luego de la pausa de este jueves, por el motivo del feriado del Día del Trabajador.
La moneda de Estados Unidos en Chile también cayó luego de cerrar la jornada anterior al alza, pero que, en el balance de abril, bajó, y anotó cuatro meses consecutivos con pérdidas, donde restó $ 44,70.
Así, al cierre del día, el dólar bajó $ 2,75 respecto al cierre de este miércoles en la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) y llegó a un valor de $946 la unidad.
Sin embargo, la divisa alcanzó a marcar un mínimo de $ 938,25 la unidad y luego moderó su caída.
Además, la divisa avanzó en el balance de las últimas jornadas y subió $9,1, luego de tres semanas consecutivas con retrocesos, donde bajó $40,2 en ese tiempo.
Respecto a esta jornada, los mercados estuvieron marcados por los datos de empleo en Estados Unidos, que mostró cifras de fortaleza en medio de las dudas sobre la economía de la superpotencia tras la publicación del Producto Interno Bruto del primer trimestre, que sorprendió al mercado con una caída.
El ánimo del mercado también mejoró con la señal de China, de mostrar apertura para negociar con Estados Unidos por la guerra comercial. Según comentó AFP en una nota, China evalúa una propuesta de Estados Unidos para iniciar conversaciones.
Ante este contexto, el peso chileno subió en línea con el buen ánimo del cobre, uno de sus principales soportes.
“El peso chileno continúa mostrando fortalecimiento, apoyado por un cobre que mantiene el precio estable y positivo (...) A pesar del tono más positivo en las relaciones comerciales entre China y EE. UU., los indicadores manufactureros chinos siguen en zona de contracción, lo que mantiene a raya la demanda por cobre”, comentó Gonzalo Muñoz, analista de mercados XTB Latam.
Así, el valor del cobre a tres meses subía un 1,53% a US$ 4,70 por libra libra en Comex.
Mientras que, el valor al contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres subió un 1,97 % a US$ 4,253 por libra. En la semana, el precio spot subió un 0,13 %, con lo que registró dos semanas al alza (+2,99%), y en el año avanza un 7,7 %.
Por su lado, el dólar en el mundo caía pese a los datos favorables de empleo de la superpotencia e ignoraba las señales de acercamiento de China con Estados Unidos. De esta forma, la divisa mantenía su caída en línea con el pesimismo del mercado por los efectos de la guerra comercial, pero moderó gran parte de su caída inicial y sostiene los 100 puntos.
“Los datos para esta publicación se recopilaron durante la semana posterior al Día de la Liberación, lo que significa que sería demasiado pronto para esperar consecuencias sustanciales justo cuando se estaban implementando aranceles más altos”, escribió Jeff Schulze, jefe de estrategia económica y de mercado en ClearBridge Investments, en comentarios enviados por correo electrónico y consignados por Reuters.
Reuters dijo en una nota que, “como resultado, es probable que los inversionistas ignoren este dato positivo, considerándolo como una ‘calma antes de la tormenta’, y minimicen su fortaleza dados los obstáculos que el mercado laboral enfrentará en los próximos meses”.
El índice del dólar, si bien recortó parte de sus pérdidas con la publicación del informe, cae 0,19 % a 100,05 puntos.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE