Enami inicia búsqueda de socio para su proyecto Salares Altoandinos y prevé cerrar el proceso el primer trimestre de 2025

Enami inicia búsqueda de socio para su proyecto Salares Altoandinos y prevé cerrar el proceso el primer trimestre de 2025

La minera estatal inició este jueves el proceso para que empresas manifiesten interés en desarrollar la iniciativa, ubicada a más de 3.200 metros sobre el nivel del mar, en la Región de Atacama. Las interesadas tienen hasta el 23 de julio para participar, tanto para operar como para financiar el proyecto.


La carrera por ingresar a la industria del litio en Chile marcó un nuevo hito este jueves, luego que la Empresa Nacional de Minería (Enami) inició el proceso de manifestación de interés para empresas y consorcios interesados en desarrollar, operar y hasta financiar el proyecto de litio Salares Altoandinos, iniciativa ubicada sobre los 3.200 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera de la Región de Atacama.

El anuncio fue realizado por el Presidente Gabriel Boric, en el marco del VII Foro Internacional de InvestChile, realizado este jueves en el Hotel Sheraton.

Enami inicia búsqueda de socio para su proyecto Salares Altoandinos y prevé cerrar el proceso el primer trimestre de 2025

“Estamos comenzando el proceso de asociación público-privada y ponemos a disposición los más de 60 años de experiencia minera de Enami en la Región de Atacama, los activos del proyecto, el conocimiento territorial y el capital humano e institucional”, planteó el Mandatario.

Mientras la firma avanza en los sondajes que permitirán afinar la estimación final de los recursos de litio con que cuenta en los salares que comprende el proyecto -Aguilar, La Isla, Grande e Infieles- la estatal hizo público el calendario para el proceso de manifestación de interés. Con la información disponible hasta ahora, la firma estima en cerca de 1 millón de toneladas de litio LMCE, lo que permite estimar que el proyecto podría alcanzar una producción de 60 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE).

Las firmas tienen hasta el 7 de junio para inscribirse, mientras que el plazo para manifestar interés vence el próximo 23 de julio. Luego vendrá un período de análisis y evaluación de cumplimiento para los requisitos de admisibilidad de los interesados, que se extenderá hasta el 15 de agosto, lo que será seguido de la comunicación del resultado y el listado oficial de interesados, calendarizado para el 19 de agosto.

Pero quizás las etapas más importantes vendrán después, ya que Enami busca darse cerca de seis meses para negociar con los interesados. Dicho período se extenderá hasta el 28 de marzo de 2025, y a fines de dicho mes, se seleccionará a socio y/o financista del proyecto.

Al hacer el anuncio del proceso, el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, dijo que “buscamos empresas con experiencia comprobada en grandes proyectos, fundamentalmente de litio y que puedan aportar financieramente”.

“Por eso hemos habilitado este proceso abierto, transparente y competitivo, donde apostamos a que cada parte, tanto el sector público como el privado, entregue lo mejor de sus capacidades para proyectos virtuosos en beneficio del país”, recalcó.

Enami inicia búsqueda de socio para su proyecto Salares Altoandinos y prevé cerrar el proceso el primer trimestre de 2025

Mlynarz destacó que el llamado consta de dos líneas. “Una línea es la de buscar un socio operador, otra es la línea de buscar un socio o financiamiento. Las empresas podrán participar en una o en dos líneas en las que estamos buscando, podrán hacerlo de manera individual o consorciada”, detalló.

En diálogo con Pulso, Mlynarz enfatizó que el proceso que se inicia busca dar con empresas “que tengan espaldas financieras y que tengan experiencia, que nos permitan llevar este proyecto hasta el final”.

“Lo que queremos descartar son empresas que tengan especulación, aquellas que juegan un rol en tomar un proyecto a nivel de exploraciones y cuando se avanza un poco, venderlo y jugar en ese espacio. Nosotros queremos socios que nos permitan garantizar la velocidad y el pronto término de este proyecto”, subrayó.

Mlynarz planteó que el desafío para la asociación público privada es comenzar a producir en 2030. “Ese es el objetivo que nos hemos planteado. Es desafiante, hay muchas etapas que depende de permisos y otras situaciones que vamos a tener que avanzar después de 2025, pero el objetivo es aprovechar la ventana del litio”, remarcó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.