Pulso

Los alimentos, el otro gran pilar de las exportaciones chilenas, ya representa la mitad del cobre

La suma de los alimentos y el cobre suponen más del 65% de los envíos totales de Chile entre enero y julio.

Salmones, cerezas y carne

Los alimentos confirman su peso como una de las industrias más relevantes para la economía chilena.

De acuerdo al Informe Mensual de Exportaciones de Chilealimentos, elaborado a partir de las cifras publicadas por el Banco Central de Chile, los embarques de alimentos acumulados al mes de julio del presente año alcanzaron US$15.584 millones.

La cifra supone un alza de 5% en relación a los primeros siete meses del año.

La importancia de este sector queda de manifiesto al comprarlo con las exportaciones de cobre, pues ya representan la mitad.

De acuerdo con las mismas cifras del instituto emisor, el valor total de los envíos del metal rojo llegaron a US$ 30.163 millones en el periodo en estudio.

Exportaciones de alimentos suponen la mitad del cobre Oliver Llaneza Hesse

En base a los datos disponibles, la suma de los alimentos y el cobre suponen poco más del 65% del total de exportaciones del país entre enero y julio, las cuales suman US$ 60.961 millones, una cifra inédita.

Qué alimentos destacaron

De acuerdo al reporte mensual de la Subrei, las frutas frescas, en tanto, sostienen su dinamismo y anotan embarques al exterior por US$ 6.041 millones, presentando un incremento del 3,3% con respecto a igual período del año anterior.

Subrei dijo que además del liderazgo de las cerezas (envíos por US$ 2.576 millones), otros productos que han impulsado las exportaciones del sector en la actual temporada son las ciruelas y los kiwis. También destacan las alzas de los envíos de paltas, manzanas, peras, nectarines, limones, zarzaparrillas, granadas, arándanos rojos y clementinas.

Cuánto exporta Chile en alimentos

En cuanto a los frutos secos, el rubro acumula embarques por US$ 463 millones, anotando un alza del 59% frente a los primeros siete meses de 2024, ante el sostenido crecimiento de los embarques de avellanas, nueces, almendras y castañas.

“Las ventas al exterior de la industria de los alimentos mantienen su impulso al alza, alcanzando retornos por US$ 8.041 millones en los primeros siete meses del año (+7,8%).

Este crecimiento se sustenta en las exportaciones de jibias, salmones, jurel, carne de aves, mejillones, leche, pasas, cervezas, quesos y miel”, dijo la Subrei.

El valor de los envíos de salmones llegaron a los US$ 3.524 millones a julio, un alza de 2% en doce meses.

Lee también:

Más sobre:Comercio exteriorAlimentosCobreExportaciones

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE